GRADA Futbol

Marisa Gonzalez, la poblana que contrató el FC Dallas

En entrevista con GRADA, la ex directora deportiva del Club Puebla Femenil ofreció detalles sobre su reciente arribo a la organización del FC Dallas como Directora Femenil, en el programa juvenil del club de la MLS.

Gerardo
Gerardo Cano

Actualizado: 28 JUN 2024 - 5:00

Marisa Gonzalez, la poblana que contrató el FC Dallas
Arte: Osvaldo López / Fotos: Cortesía

Puebla es un estado que además de ser conocido por su rica historia y su leyenda sobre su creación con el trazado de los ángeles, también es reconocido por el talento de su gente que suele ir más allá de sus 217 municipios y de México, pues hay casos como el de Marisa Gonzalez que llegan al extranjero a demostrar la capacidad de los poblanos.

En entrevista con GRADA, la ex directora deportiva del Club Puebla Femenil platicó sobre su nuevo proyecto en el FC Dallas de la Major League Soccer (MLS), donde fue “fichada” como Directora Femenil del programa juvenil del club.

“Me siento muy contenta, apenas me voy adaptando, este jueves cumplo tres semanas de haberme incorporado al equipo. Es una responsabilidad porque Estados Unidos es potencia en el fútbol femenil y por el hecho de que el equipo creyera en alguien fuera de la región es todo un privilegio”.

En ese sentido, destacó que su reciente llegada al FC Dallas tiene un enorme significado que va desde el tema personal, hasta el contagio de los éxitos que logran los poblanos lejos de casa.

“Que me escogieran como la responsable en el club para hacer algo mejor en el fútbol femenil me llena de orgullo, porque se demuestra que gente de Puebla y otras partes del mundo podemos sumar. Es una gran oportunidad de tener crecimiento y aprendizaje”.

Contratación seria y “exprés”

Al preguntarle sobre su llegada a los toros texanos, Marisa Gonzalez destacó que el primer contacto fue gracias al internet, el que mucha gente realiza al momento de buscar una oferta de trabajo; el resto fue historia.

“La realidad es que vi un anuncio en una página web donde encontré una oferta que prácticamente era todo lo que buscaba; un puesto muy deportivo con temas administrativos que es un poquito mi fuerte, porque me permitía estar en cancha. Apliqué, recibí una llamada del club; dos, tal vez tres semanas tuve dos procesos de entrevistas, las pasé y a la siguiente tuve una oferta formal. Fue rápido, la verdad”.

Al cuestionar la manera en que un club de la MLS lleva a cabo su reclutamiento y contratación de personal, destacó que el procedimiento no fue algo ajeno a las empresas serias en cualquier parte del mundo.

“El reclutamiento del FC Dallas fue como cualquier otra empresa, yo mandé mi CV, mi primera junta fue con Recursos Humanos con las típicas cosas y en la siguiente fue con mi jefe, que es el vicepresidente de fuerzas básicas y academias, donde ya hablamos más de fútbol”.       

Emoción por estar en una potencia

Por otro lado, ya aterrizado en el tema y con menos de un mes dentro del club, ofreció algunos detalles sobre lo que hará dentro de la organización en donde su principal sector será “pulir” el fútbol femenil de Texas.

“En mi cargo está hacer un poquito de dirección deportiva femenil en la parte de las academias, desarrollar la metodología del club, trabajar con los coaches en pro de los objetivos, tener a las jugadoras en un ambiente seguro y también con FC Dallas hacia dónde se irá el desarrollo de las jugadoras”.

Con mucha confianza y emoción por este nuevo proyecto, también reveló cómo han sido sus primeras semanas dentro del conjunto norteamericano, en donde destaca su impresionante infraestructura deportiva.

“Justamente en estos días he estado en cancha, he tenido la oportunidad de ver el trabajo en fuerzas básicas varoniles (academia), el trabajo de tercera división (North Texas) e incluso del primer equipo del Dallas FC. Estas semanas han sido de muchísimo aprendizaje en la metodología y en el caso administrativo”.

Dentro de los ejemplos de trabajo que se tiene en el fútbol femenil de Estados Unidos, Marisa Gonzalez ofreció algunos pequeños, pero significativos casos en los que se demuestra porque los “vecinos del norte” son potencia tanto en Mundiales como en Juegos Olímpicos.

“Los equipos de acá van desde las Sub-6 hasta la Sub-18, teniendo un aproximado de 3 mil jugadoras en todo el complejo. Desarrollamos jugadoras para diversos equipos universitarios, he tenido la posibilidad de platicar con los entrenadores para saber qué se puede mejorar y hasta ahora el FC Dallas ha sido fenomenal conmigo”.

Posible vínculo entre Club Puebla y FC Dallas 

Al recordar su amor por el Club Puebla y su buena relación con la Franja, la ahora directora deportiva juvenil del FC Dallas no descartó la posibilidad de que en el futuro se puedan realizar convenios entre ambos clubes que favorezcan a todas.

“Me encantaría poder hacer una sinergia con el Club Puebla y con los equipos de la Liga MX Femenil, en donde puedan venir jugadoras por temporadas y quizás aprender a ver los tipos de entrenamiento”.

En ese sentido, también consideró importante vislumbrar una aportación a la Liga MX Femenil y a la propia Selección Mexicana al ofrecer nuevos talentos que puedan ser llamados en el futuro y marcar diferencia.

“También puede ser posible mandar jugadoras méxico-americanas al fútbol nacional, porque hay muchas con doble nacionalidad. Este intercambio de metodologías puede ayudarnos a crecer ya que siempre estamos dispuestos a aprender”.

Amor y agradecimiento al Club Puebla Femenil 

Pese a tener resultados adversos bajo su mando durante 202 y 2021, Marisa Gonzalez se dijo agradecida de haber llegado al equipo de sus amores y haber aprendido mucho durante su estancia.

“Para mí fue una etapa muy positiva. Primero, porque logré estar en el club que apoyo, ya a la hora de calificarlo habría que dividirlo por partes desde lo deportivo, temas fuera de cancha, infraestructura”.

Aceptando que los resultados deportivos no fueron los esperados, consideró que su gestión sentó las bases de un crecimiento en otros rubros importantes del Club Puebla Femenil.

“En lo deportivo fueron dos temporadas difíciles (Guardianes 2020 y Guardianes 2021) nos tocó enfrentar la fase de Covid, nuestro objetivo fue generar estructuras para desarrollar jugadoras, porque se tiene un presupuesto menor, esa es una realidad. En ese tiempo se buscó que el equipo femenil tuviera Casa Club, mejorar sueldos, cosas que al final se lograron y eso fue positivo porque con el Club Puebla siempre se ha tenido una buena relación”.

Por otro lado, aprovechó el espacio de GRADA para reiterar su agradecimiento a toda la gente del Club Puebla con la que pudo compartir la cancha durante su estancia como directora deportiva.

“Siempre estaré agradecida con el Club Puebla, con la gente que me abrió las puertas, con las jugadoras y cuerpos técnicos que tuve, por haberme dado la oportunidad y al final creo que me enseñó muchos temas del funcionamiento de un club profesional y que puedo aplicar al día de hoy con los conocimientos de Liga MX Femenil”.

Hablando de la Franja, destacó que el conjunto camotero viene trabajando de forma óptima en el fútbol femenil y destacó que muchas de las veces no hay margen de maniobra y se debe sacar lo necesario con lo que se tiene al alcance.

“En el desarrollo de jugadoras lo están haciendo bien, porque además lo están realizando con poblanas y eso se nota en la plantilla del primer equipo y en fuerzas básicas y eso siempre es positivo. Me gustaría ver más inversión por parte del equipo pero entiendo que están haciendo todo lo que pueden con lo que tienen”.

En ese sentido, le dio el voto de confianza a Guillermo Cosío como nuevo timonel de las Camoteras para el Apertura 2024 de la Liga MX y resaltó el de su predecesora María José “Majo” López. 

“En la temporada pasada invirtieron en un cuerpo técnico de casa dándole la oportunidad a “Majo”, ahora le dan la oportunidad a “Memo” que es gente que lleva muchos años en el equipo, creo que ese desarrollo de talento no solamente en el tema de las jugadoras, sino además en el cuerpo técnico siempre va a potencializar al futbol poblano”.

Diferencia entre NWSL y Liga MX Femenil 

Viendo en carne propia el trabajo que se lleva a cabo en el “otro lado” en materia de fútbol femenil, la directora deportiva juvenil consideró que hay rubros entre Estados Unidos y México que marcan la diferencia.

“Una de las grandes diferencias es que en Estados Unidos, las jugadoras tienen un mayor acceso al fútbol a temprana edad desde los 5 años a la par de los varones, mientras que acá, por un tema casi siempre cultural es después de los 10-12 años. En nuestro país a las chicas les entienden sus ganas de jugar fútbol tiempo después, es un tema cultural que se debe seguir atendiendo”. 

Otro de los temas que mencionó fue que en EUA existe una importante diferencia en cuanto a torneos, equipos e infraestructuras. Con más competencia y más juegos, las niñas tienen un mejor desarrollo. 

“Es necesario mejorar a nivel colectivo con más y mejores equipos, tenemos que generar lugares donde se pueda jugar fútbol a buen nivel”.

Sobre el autor

Gerardo Cano
Gerardo Cano

Periodista deportivo poblano con 10 años de experiencia cubriendo diversos fuentes desde nivel universitario hasta profesional.