Misión fallida: Club Puebla pagará multa millonaria por cociente
La Franja deberá empezar a sacar el cheque ya sea por 33, 47 o en el peor de los casos, los 80 millones de pesos por ubicarse entre los tres peores equipos en la tabla de cocientes, producto de los pésimos resultados en años recientes.

Una raya más al tigre para el Club Puebla en un 2025 que empieza a ser tortuoso. El pago de la multa millonaria por el cociente es un tema inevitable siendo un fracaso más a la larga lista que se ha generado en los últimos años producto de malas gestiones, pésimas decisiones y resultados que por demás son paupérrimos.
Como si se tratara del spoiler de una película, el director técnico Pablo Guede aseguró en su última conferencia de prensa que este tema era muy complicado de evitar, dando a entender que en el interior de los camoteros ya existe resignación de por medio ante lo que parece inevitable.
Este discurso es totalmente contrario a lo que señaló cuando llegó en diciembre del año pasado donde afirmó que se buscaba Liguilla y no de esta situación, pero con 9 puntos de 42 disponibles, la perspectiva cambió por completo con una situación insalvable.
Con nueve puntos por disputarse, la Franja aspira a llegar a 104 unidades como máximo en la tabla de cocientes, cantidad insuficiente para librar la multa “más barata” de 33 millones de pesos al ubicarse en el sitio 16 de la tabla de porcentaje. Hasta antes del juego ante Tigres había una ligera esperanza, pero al haber sumado un punto, dicha combinación se esfumó.
A estas alturas, el Club Puebla evitaría pagar multa ganando sus tres partidos ante Chivas, León y Necaxa, respectivamente y que además, sus rivales de la tabla de cocientes no sumen puntos, es decir, que pierdan los tres juegos, combinación que ya es imposible porque en la Jornada 16 se enfrentan Gallos y Zorros.
Por todo lo anterior, ahora le resta a Guede y compañía tratar de que el impacto financiero no sea tan brusco para las oficinas del Ajusco que ya vislumbran ser el cliente favorito de la Federación Mexicana de Futbol (FMF) al menos este año, pues el Mazatlán FC ha garantizado pagar multa y lucha con La Franja por ver quién será el sotanero, además de que el Atlas todavía se encuentra inmiscuido.
Efectos secundarios
GRADA ha hecho seguimiento a un tema que en el Club Puebla no se mencionaba tanto de manera pública pero conforme avanzó el Clausura 2025 cobraba relevancia y con la racha de malos resultados se agudizó hasta llegar al presente tan adverso que se tiene en la tabla de cocientes donde coquetea con desembolsar 33, 47 o en el peor de los casos, 80 millones de pesos.
Con un torneo “decente” de su hermano Mazatlán FC, algunos chispazos de FC Juárez, el enorme Apertura 2024 de los Xolos, la irregularidad del Atlas y Querétaro, así como el colchón de Santos Laguna han generado que La Franja siga en una estrepitosa caída libre de la que aún no se le ve fondo.
El duelo ante una Fiera herida el próximo sábado pinta complejo; sin tiempo de descanso llegará la jornada doble ante Chivas el siguiente martes para cerrar la temporada regular en el Viernes Santo ante Necaxa de Nicolás Larcamón, un escenario que de cajón pinta difícil para los enfranjados siquiera sumar puntos.
Por si la cosa no venía mal, todavía existe un escenario peor en el Club Puebla, pues su “hermano” Mazatlán le recortó la distancia en el cociente para ponerse a sólo tres puntos y con la misma diferencia de goles (-54) por lo que sí los Cañoneros siguen sacando unidades, La Franja será último lugar teniendo un “descenso” administrativo y un pago de 80 millones de pesos.
Crónica de una multa anunciada
Este medio deportivo venía advirtiendo desde el Clausura 2024, el peor en los 80 años de historia donde registró 5 puntos en 17 jornadas, sería colateral pues a mediano plazo tendría secuelas si se mantenía la inercia de malos resultados y pocos puntos en los siguientes torneos.
A eso se le suma que en 16 meses el club no ha sumado más de 30 puntos en tres torneos cortos entre el Clausura 2024, Apertura 2024 y Clausura 2025, periodo en el que han desfilado cinco técnicos: Ricardo Carbajal, Fernando Aristeguieta (interino), Andrés Carevic, José Manuel “Chepo” de la Torre y Pablo Guede.
De esta pobre cifra “Chepo” de la Torre fue el mejor consiguiendo 14 unidades en el AP 2024, mientras que Carevic tiene un récord inigualable con cero puntos en los siete partidos que dirigió a La Franja en el terrible CL24.
Desde 2020, la Liga MX “castiga” a los tres peores equipos de la Primera División teniendo que pagar multas millonarias por su mal desempeño en el porcentaje siendo 33 mdp para el lugar 16 de la tabla; 47 mdp para el penúltimo sitio y 80 millones de pesos para el sotanero.