GRADA Futbol

Daniel Bartolotta será auxiliar técnico de Belice

El exjugador del Club Puebla se unió al proyecto del combinado caribeño que será asesorado por Enrique “Ojitos” Meza con objetivo de sentar las bases en esta eliminatoria y llegar a la Copa del Mundo de 2030.

Gerardo
Gerardo Cano

Actualizado: 29 ABR 2025 - 7:46

Daniel Bartolotta será auxiliar técnico de Belice
Fotos: Cortesía

Daniel Bartolotta, un reconocido exjugador uruguayo que defendió los colores del Club Puebla donde dejó huella por algunas temporadas y posteriormente siguió por varios equipos de la Liga MX en los años 80, toma un reto más que especial. Fue elegido para dirigir a la Selección de Belice con el sueño de buscar el boleto al Mundial 2030.

El charrúa forma parte del proyecto que encabeza el legendario director técnico mexicano Enrique “Ojitos” Meza, quien fungirá como asesor deportivo teniendo como primer reto los dos partidos pendientes del equipo centroamericano en la fase de grupos rumbo a la Copa del Mundo de México-Estados Unidos-Canadá 2026.

A través de sus redes sociales, la Federación de Fútbol de Belice (FBF, por sus siglas en inglés), destacó la llegada del mítico entrenador mexicano acompañado de su hijo, Enrique Meza Jr y el ex camotero, quienes se encargarán de sentar las bases de un proyecto sólido dentro de uno de los equipos más endebles de toda la Concacaf.

Cabe destacar que el futbol de Centroamérica no es ninguna novedad para el exjugador, pues tiene un importante recorrido como entrenador en donde busca generar el proyecto necesario aprovechando las oportunidades que ofrece la FIFA con más espacios para la Copa del Mundo.

Listo para el reto 

En palabras del propio Daniel Bartolotta, el reto llegó luego de recibir la invitación por parte de Sergio Chuc, presidente de la FBF, por lo que no dudó en aceptar el reto señalando que el objetivo del Mundial 2026 es muy complejo, pero pensando a futuro las cosas pueden ser muy distintas.

De acuerdo con el exjugador del Club Puebla, Belice cuenta con una liga de ocho equipos y al no tener tantos recursos, la mayoría de los futbolistas tienen que trabajar por lo que mantienen esquemas de entrenamientos muy antiguos para los actuales estándares del futbolista profesional. 

Como primer análisis, el reto es todavía más complejo destacando que la mayoría de los jugadores de la Selección de Belice están sin actividad por lo que tendrán todo un mes para trabajar arduamente pensando en los juegos pendientes que tienen para este verano.

De la mano del ex camotero, la Selección Nacional de Belice hará una importante concentración durante todo mayo para los juegos de junio ante Montserrat el 4 y Panamá el 7, que son vitales para sus aspiraciones a la siguiente ronda de Eliminatorias de Concacaf, pues necesita ganar los dos partidos y esperar una combinación de resultados favorable.

Belice viene de sufrir dos goleadas ante su similar de Costa Rica por 7-0 y 6-1 en el repechaje de la Copa Oro 2025 siendo este el momento en el que la FBF decidió hacer cambios tratando de sacar provecho de toda la experiencia Tricolor.

Imitando al “hermano” mayor

El mandamás de Belice, Sergio Chuc, aseguró que el objetivo primordial es potencializar al cuadro caribeño con un proyecto serio y duradero pensando principalmente en llegar al Mundial de 2030 como una nación en desarrollo como República Dominicana, Guyana o Panamá.

Por ello, el combinado centroamericano busca seguir los pasos de algunos combinados de Concacaf con el respaldo de técnicos y dirigentes mexicanos como lo hace Guatemala con Luis Fernando Tena, el timonel que le dio a México el oro de los Juegos Olímpicos Londres 2012 y Miguel Herrera con Costa Rica.

En palabras del presidente de la FBF, a México se le tiene mucho cariño y aprecio reconociendo los lazos de “hermandad” que se crean en la zona limítrofe entre Santa Elena y Chetumal donde los jugadores del país vecino juegan en ligas locales por un interés deportivo y económico generando una relación amable.

Ante los éxitos deportivos que ha vivido México en las últimas décadas, Belice busca imitar un poco de su “hermano” mayor para que sea posible el sueño de llegar a una Copa del Mundo como ya lo hizo Haití en 1971, Trinidad y Tobago en 2006, Honduras en 2010 y Panamá en 2018.

Enfranjado histórico

Daniel Bartolotta formó parte de La Franja que conquistó la Copa MX de 1988 sentando las bases del mítico “Campeonísimo” a finales de la década y principios de la siguiente.

Sobre el autor

Gerardo Cano
Gerardo Cano

Periodista deportivo poblano con 10 años de experiencia cubriendo diversos fuentes desde nivel universitario hasta profesional.