GRADA Lucha Libre

Arkalis: uno de los nuevos referentes del CMLL en Puebla

En exclusiva para GRADA, charlamos con el luchador poblano del CMLL, sobre sus orígenes, la actualidad de su trayectoria profesional, las sensaciones al formar parte de “Fuerza Poblana”, entre algunos otros capítulos de su historia.

Redacción
Redacción GRADA

Actualizado: 10 FEB 2023 - 22:15

Arkalis: uno de los nuevos referentes del CMLL en Puebla
Foto: Cristopher Damián

Por: Omar Escalante.

Cuando se habla de uno de los referentes en el ámbito luchístico en Puebla, no se puede dejar a un lado a Arkalis: un talentoso luchador que ha empezado desde abajo hasta ganarse un lugar en la afición poblana y, aún más, con la reciente facción de la Arena Puebla.

En exclusiva para GRADA, charlamos con el luchador poblano del CMLL, sobre sus orígenes, la actualidad de su trayectoria profesional, las sensaciones al formar parte de la facción “Fuerza Poblana”, entre algunos otros capítulos de su historia.

Omar Escalante: Cuéntanos un poco de cómo surge Arkalis.

Arkalis: Como la mayoría, desde niño, desde pequeño tenía la ilusión de un superhéroe y en algún momento me mostraron un álbum y en ese álbum estaba mi papá; pero yo no sabía que era mi papá. Con el paso del tiempo empiezo a ver o a notar cosas extrañas dentro de la familia, y pues ahí me di cuenta de que mi papá era luchador y yo creo que eso lo traigo en la sangre.

Agregando que Arkalis viene de su anterior nombre, Arcángel Sagrado; y es “Arka” de “arcángel” y “Kalis” del vino sagrado de la iglesia. Asimismo, Kalis, en la mitología griega, es ‘casa’, por lo que lo se define como “un Arcángel en su casa”.

OE: ¿Cómo fue que llegaste a la Arena Puebla?

A: Fue algo bien chistoso. Empecé a trabajar aquí en San Martín, empecé en los barrios de San Martín, ya después, cuando me volví la estrellita de los barrios, fui a Puebla… y pues yo lo tomo, como cuando sales del kínder y entras a la primaria. Puebla fue la primaria y pues volví a ser el nuevo de la escuela, empecé a ganarme carteles, carteles, carteles, carteles, y empecé a ver que mi desempeño dentro del ring era muy bueno, que lo hago muy bien y me gusta lo que hago. Creo que eso fue lo que motivó para estar en las filas del Consejo y pedir una oportunidad; llegar, tocar una puerta y pues estar dentro del Consejo Mundial de Lucha Libre en Puebla.

OE: ¿Qué tan cierto es que en tus inicios te pagaban de $50 a $150 pesos?

A: $100 pesos, $150 pesos, a veces no me pagaban, hubo una ocasión que me invitaron a luchar y yo dije “me van a pagar”. Sacaron puro suelto de su bolsa y me dijeron “es lo que tengo, te alcanza para la combi”. Y eso fue lo que me motivó más. Dije: “No sé si se viva de la lucha libre, pero voy a ver hasta dónde puedo llegar”.

Ahora, como puedes ganar un salario mínimo, como puedes ganar 100 salarios mínimos en una lucha. Es muy padre saber que en algún momento ibas a la sierra, ibas 36 horas y ganabas $200 -$250 pesos, y ahora el hecho de que una empresa o alguien te valore, valore tu trabajo, es muy padre.

OE: Una vez dentro del CMLL, ¿cómo te sentiste la primera vez que pisaste la Arena México?

A: Fíjate que es algo bien chistoso, porque en algún momento también dije que cuando conociera o cuando estuviera en la Arena México, era porque iba a luchar. Fueron sentimientos encontrados, porque yo jamás había conocido la Arena México por dentro, solo por fuera, y cuando llegué a la Arena México, la piel se me erizó, estuve al borde del llanto porque es un monstruo. 

Ahora imagínate ya verlo lleno y repleto de gente. Créeme que es algo muy padre y no podría explicar lo que sentí cuando llegué ahí por primera vez, pero sé que es un recuerdo inolvidable porque… bueno, han estado grandes estrellas.

OE: Hasta el momento, ¿que definirías como tu mayor reto?

A: Creo que el salir de mi lugar de origen, que es San Martín Texmelucan. De ahí irme a la capital poblana y, yo creo que, posteriormente, el llegar a la Ciudad de México y estar trabajando en una de las mejores empresas a nivel mundial de lucha libre. Creo que ese ha sido mi mayor reto. Y posterior a eso, también me gustaría fijarme la meta y que se vuelva un reto el llegar a Japón, a la New Japan Pro Wrestling.

OE: ¿Cómo te sientes de pertenecer a un equipo como “Fuerza Poblana”?

A: Fue algo que no teníamos en mente. Poco a poco nos fueron poniendo en luchas a los poblanos, nos fuimos acoplando y ahí decidimos formar una agrupación, la cual nos ha resultado muy bien. Es una agrupación muy joven, pero que al final de cuentas está rindiendo muchos frutos. Creo que a la gente le ha gustado tanto el estilo de lucha como el porte en los equipos, el ocupar el color y los tonos que ocupa o se hace la talavera poblana, ocuparlos en nuestro atuendo, también eso es lo que ha mostrado mucho interés por parte de la gente, independientemente a que es un color muy elegante y que tenemos que darle vida. Me siento muy contento de pertenecer a la “Fuerza Poblana”.

Además, dejó abierta la ventana a los demás luchadores que se quieran integrar al equipo que toquen la puerta y que él, junto a Estigma, Guerrero Maya Jr y Pegasso se sentarán a platicarlo y si a la gente le interesa, ahí estarán dando la oportunidad a nuevas generaciones. A las personas que se quieran integrar y la gente acepte, serán  los que queden dentro de la facción, destacó.

OE: ¿Qué opinas sobre el torneo de Escuelas de Lucha libre del CMLL y que Puebla es considerada una de ellas?

A: Me da muchísimo gusto que la escuela poblana la estén tomando en cuenta, ya que estaba muy abandonada, desde hace mucho tiempo. Y no quiero sonar fanfarrón, pero creo que la “Fuerza Poblana” fue parte de esa oportunidad, porque creo que vieron en nosotros que Puebla, pues, realmente tiene oportunidad, tiene talento y Puebla siempre ha sido mentor de buenos luchadores.

Creo que con la ayuda de Black Tiger, les van a dar un buen lugar, van a ir a ganarse un buen lugar en la Arena México, no tienen nada que pedirle a la escuela de Guadalajara, a la Comarca Lagunera, están muy preparados porque tenemos un buen profesor.

OE: Recordando a “Toro Bill”, cuéntanos cómo fue tu rivalidad con él.

A: Fue una de las más pesadas dentro de Puebla. Creo que cuando me enfrentaba a Toro Bill era como si se jugara el América vs Chivas, era un clásico ya vernos en el ring, eran luchas sangrientas; eran luchas que al siguiente día te dejaban muy adolorido, a veces no te podías levantar, pero creo que si en algún momento me dijeran o me pidieran un sueño, sería volver a enfrentarlo”.

OE: Con lo que nos cuentas y entendiendo que fue una gran rivalidad, ¿cómo te gustaría que hubiera terminado?

A: Yo creo que un “mascara vs mascara” hubiera estado genial. Esas rivalidades se dieron por fuera de la empresa, pero yo siento que dentro de la empresa hubiera estado genial que nos hubieran dado varios mano a mano, y también tener al hecho de enfrentarnos por máscaras. Era una persona muy recia, una persona que sabía lo que hacía, tenía escuela, ya que su papá también es mentor de gran talento en Puebla. Siento que hubiéramos dado buenas luchas.

OE: Para cerrar, ¿qué consejos le darías a las personas que intentan incursionar en este mundo de la lucha libre?

A: Que realmente busquen a buenos profesores dentro de Puebla. Si son de Puebla, ahí está el profesor Centella de Oro, Black Tiger, Toro Bill, Tigre Rojo, entre muchos otros profesores. Que no se dejen engañar, porque me ha tocado también escuchar que entrenan con ‘X’ luchador y yo digo, “wow, o sea, ni siquiera sabe luchar bien, ni siquiera conoce lo que hace y ya es profesor”. Yo los exhorto y los invito a que entrenen con verdaderos luchadores, con gente que realmente sabe de lucha libre y que no los va a engañar.

Sobre el autor

Redacción GRADA
Redacción GRADA

Somos el único periódico deportivo de Puebla, parte de Intolerancia Media Group.