GRADA Motor

“Majo” Rodríguez busca conquistar el Hermanos Rodríguez

En entrevista con GRADA, la piloto poblana se dijo emocionada por regresar al Autódromo Hermanos Rodríguez en unos días para competir en la Súper Copa Roshfrans y el Speed Fest en lo que será un trazado inédito y desafiante.

Gerardo
Gerardo Cano

Actualizado: 11 JUN 2024 - 23:39

“Majo” Rodríguez busca conquistar el Hermanos Rodríguez
Arte: Osvaldo López / Fotos: Cortesía

La adrenalina que se vive en la Súper Copa Roshfrans es especial y única en su tipo, algo que tiene muy en claro la piloto poblana María José “Majo” Rodríguez, quien se dijo ansiosa por competir en el Autódromo Hermanos Rodríguez para la segunda fecha del campeonato.

En entrevista con GRADA, la volante de la Angelópolis platicó sobre sus sensaciones previo a lo que será su retorno a la competencia tras casi tres meses de inactividad, producto de la suspensión de la segunda fecha en mayo.

“Estoy muy contenta, la verdad un poco ansiosa de que se lleve a cabo la segunda fecha de la Súper Copa. Lamentablemente la fecha que estaba plasmada en el calendario en León (19 de mayo) la pospusieron para agosto por condiciones ajenas a nosotros”.

En ese sentido, “Majo” Rodríguez reveló que el cambio en el calendario de competencia sí ha generado ciertas modificaciones, no obstante, reiteró sentirse contenta por volver a competir a la brevedad.

“Este cambio sí terminó por modificar las cosas, estamos sin actividad oficial desde marzo; entonces, sí ya hay un poco de emoción-ansiedad por vivir esta carrera”.

Por otro lado, explicó que desde marzo, los pilotos de la Súper Copa Roshfrans se han enfrentado a circunstancias inesperadas, poniendo de ejemplo su caso en el que detalló lo que ha venido realizando para no perder el ritmo.

“Sí afecta un poco (estar un largo plazo sin competir), pues no es lo mismo estar en temporada y estar continuamente en las pistas entrenando con algunas carreras a solamente llevar a cabo la preparación a nivel físico, mental y en el simulador, sí cambia mucho, pero nosotros tratamos de no bajar la guardia y no ver esto como un descanso".

Por lo anterior, la piloto poblana confesó sentirse un poco ansiosa por regresar a las pistas en los próximos días, donde señaló extrañar la adrenalina que se vive en este tipo de competencias.

“Imagínate, estamos así desde marzo hasta mediados de junio y la verdad es que sí nos encontramos un poco ansiosos por volver a competir. Sinceramente me siento un poquito desesperada por no tener la dosis de adrenalina y velocidad”.

Motivación y concentración, a tope

En lo que será la segunda fecha de la Súper Copa y la primera de Speedfest, “Majo” Rodríguez se dijo lista para ir por todo en las tres competencias en las que participará en la CDMX: Trucks, Fórmula 5 y TC2000.

“Tenemos las expectativas al 100%, me siento muy motivada, muy emocionada por volver a las pistas. Ahorita que estoy compitiendo en la categoría de Tractocamiones, han tenido un cambio muy importante”.

Al preguntarle sobre los desafíos que implica manejar en la categoría de Trucks, es decir, de camiones grandes y pesados, la poblana reveló que en su temporada debut le ha ido muy bien y ha notado mejoras significativas.

“Los vehículos han mostrado una evolución considerable porque ahora son totalmente chatos, han tenido cambios importantes. En la primera fecha en Monterrey me fue bien, fue la primera vez que los manejé, me adapté bastante bien”.

“Majo” Rodríguez añadió que los vehículos de la temporada 2024 tienen una calidad superlativa que se ve reflejada en lo elemental como el manejo en el volante y el control en las curvas.

“(Los autos) son muy dóciles de manejar, son más veloces que el año pasado; mantienen su peso pero son mucho más estables, tienen mayor adherencia a la pista y yo lo sentí más rápido”.

En ese sentido, reveló que luego de tener un gran debut en Monterrey, buscará seguir por ese camino exitoso con otro podio y de paso, apuntar a la bandera a cuadros.

“En lo que fue mi primera carrera afortunadamente me fue muy bien, me pude subir al podio porque conseguí el tercer lugar y ahora esperemos repetirlo con el primer lugar en el Hermanos Rodríguez”.

Hermanos Rodrígez, especial y desafiante

Bajo esa dirección, la piloto poblana destacó que los cambios en el trazado en el Autodrómo Hermanos Rodríguez serán significativos al hacer una carrera inédita dentro del prestigioso inmueble deportivo.

“Efectivamente nos informaron que por primera vez en un Speed Fest se va a correr el Autódromo Hermanos Rodríguez por completo con el circuito de Fórmula 1, esto nunca se había hecho porque los tractocamiones y los autos de F1 no están desarrollados para rectas largas”.

En ese sentido, destacó que los cambios en el circuito capitalino pondrá a prueba a cada uno de los pilotos, al tratarse de un reto inédito dentro del Speed Fest.

“Estas carreras se pueden hacer en otros circuitos como Monterrey, Mérida y Puebla que son autódromos grandes, pero bueno, hemos aprovechado el tiempo para poner a punto los autos, pero sí siento que va a hacer un cambio radical para todos los pilotos”.

Por otro lado, al cuestionar su sentir por manejar en el circuito más importante de México y Latinoamérica, no ocultó su emoción por regresar al sitio donde leyendas de la Fórmula 1 como Ayrton Senna (QEPD) y Lewis Hamilton hicieron historia.

"Yo tengo la fortuna de haber corrido el Hnos Rodríguez en la Copa NotiAuto, entonces ya sé cómo es, ya lo conozco, pero ahora falta ponerlo en práctica con el tracto y el Fórmula 5.

Desde su perspectiva, manejar en el Autódromo Hermanos Rodríguez no es un tema menor, pues reconoció que el circuito tiene mucha historia y una sensación muy peculiar al momento de recorrerlo al ser un sitio emblemático del deporte motor en México y reconocido a nivel internacional.

“Correr en esa pista da mucha emoción, significa mucha motivación, es un autódromo emblemático, tiene mucha historia, la casa del automovilismo en México, alguna vez corrió la NASCAR USA, muchas categorías nacionales e internacionales y claro que motiva mucho correr en el circuito porque tiene una vibra increíble, sientes el alma de los Hermanos Rodríguez, Senna, Hamilton, ahora con "Checo" Pérez. Correr ahí es un sitio muy especial”.

Por otro lado, añadió el plus de tener grandes entradas en casa una de las competencias, hecho que adelantó, podría verse este 15 de junio en la Ciudad de México con este espectáculo del deporte motor. 

“La afición ha jugado un papel muy importante, hemos tenido entradas de 40 mil asistentes, imagínate todo eso en un mismo escenario, es algo muy bueno y se disfruta bastante”.

Metas en 2024

En otro tema, “Majo” Rodríguez destacó los objetivos que tiene planteados para esta temporada donde dicho sea de paso, afirmó dar lo mejor en las tres competencias en las que tendrá actividad.

“Estamos buscando pelear el campeonato. En el caso de los tractos, buscar ser campeones. Ahí vamos por buen camino, empezamos bien, tenemos siete fechas por delante y esperemos seguir por esa ruta. En el caso de F5, queremos un mejor resultado porque el año pasado quedé en cuarto lugar de la tabla general y ahora apunto a estar en el Top 3, estoy segura que se puede”.

En ese sentido, consideró interesante y “descabellado” seguir con esta racha de competir en tres categorías distintas al mismo tiempo, pues dijo que es un reto único.

“Sí es todo un reto, es un poquito loco y descabellado , pero no imposible, la verdad es algo valiente; todo se puede. Simplemente es necesario tener una muy buena preparación estricta y hasta del punto mental de cambiar el chip, porque son autos totalmente diferentes y saber cómo reaccionar en cada uno de ellos”.

Mensaje a las niñas

Finalmente y como toda una costumbre en GRADA, “Majo” Rodríguez se unió al mensaje dedicado a las niñas y jóvenes que desean formar parte del deporte profesional.

“Siempre les comparto mi lema "Detrás del casco no existe género", creo que eso funciona muy bien como motivación y recordar que el género ya quedó en segundo plano, entonces simplemente es luchar por nuestros sueños, hacer las cosas con amor y con mucha pasión. No se deben dejar vencer por nada ni por nadie y para eso hay que trabajar mucho, siendo persistentes y resilientes”, finalizó.

Sobre el autor

Gerardo Cano
Gerardo Cano

Periodista deportivo poblano con 10 años de experiencia cubriendo diversos fuentes desde nivel universitario hasta profesional.