GRADA Opinión

¿Play In? Que alguien me explique

Los partidos que los cuartos de final estarían ofreciendo en esta ocasión tienen todos los ingredientes para ser encuentros memorables, como hace muchos años no se ofrecen en nuestra bien ponderada Liga MX.

Antonio
Antonio Palomino

Actualizado: 7 MAY 2025 - 10:17

¿Play In? Que alguien me explique
Arte: GRADA
Desde el apertura 2023 nuestra amada Liga MX tuvo la gran idea de imitar sin la debida y correcta aplicación el llamado “wildcard” o juego de comodín que se usa en las ligas norteamericanas, solo que aquí le llamaron “play in”.
 
Suena más como a juego de apuestas que a intenciones de generar mayor competitividad en el torneo.
 
¿Y cuál es la razón de tan absurda pérdida de tiempo? ¿Hay alguna recompensa merecida pero no obtenida por parte de los lugares 9 y 10? ¿Ha sido una inyección de adrenalina al aficionado o a los mismos clubes participantes?
 
Solamente uno ha logrado el título llegando como número 8, que de por sí ya era el 8 en clasificación regular, solo lo hicieron jugar un partido más para confirmar que estaba calificado, valga el chiste mal contado.
 
Históricamente ningún 9 ni 10 ha entrado a competir por el título, solamente el 7 y el 8 han cambiado de posición pero siguen siendo los primeros 8 los que juegan la Liguilla.
 
Otro punto en contra es que paran a los mejor sembrados durante la liga 1 semana para que se juegue el play in y eso detiene de cierta manera el buen momento o que varios equipos traen y ayudan a que los que tienen dudas a final del torneo puedan tomar unos días para limpiar la mente y mejorar su entrada a la parte final del torneo.
 
Si el mentado play in tuviera una razón mayor, como en su momento era el repechaje cuando se jugaba por grupos, podríamos aceptarlo de una mejor manera entendiendo que hubo algún tipo de injusticia en la clasificación general y que por méritos hechos durante la liga deberían tener algún tipo de oportunidad para competir por el campeonato.
 
La liga nos ofrece estos partidos donde el 7 juega contra el 8 y el que pierda tiene una nueva oportunidad para ingresar si es que puede ganarle al vencedor del 9 contra el 10, quien ya hizo su labor ganando pero ahora tiene que volver a ganar para ser parte de un chiste llamado liguilla.
 
Los partidos que los cuartos de final estarían ofreciendo en esta ocasión tienen todos los ingredientes para ser encuentros memorables, como hace muchos años no se ofrecen en nuestra bien ponderada Liga MX.
 
Todos los partidos parecen estar a priori muy parejos, futbolísticamente bien balanceados y con alta probabilidad de darnos emociones en 8 juegos.
 
Entre Toluca y Monterrey, la localía marcará el destino del ganador. Paulinho será la figura a seguir del lado rojo, mientras que del lado rayado deben recuperar el espíritu de equipo que se rompió en las pasadas semanas con la disputa entre Canales y Demichelis. La fortaleza de Monterrey reside en una plantilla cara pero sin cohesión, y deben encontrarla para evitar que los diablos pasen por encima.
 
América enfrentará a Pachuca, uno de los equipos que más se le complican en etapas finales y pareciera ser una prueba más para este equipo que a pesar de ser el tricampeón y colgarle todas las medallas posibles a Jardines, sigue siendo un equipo demasiado endeble en ocasiones, habrá que esperar este enfrentamiento para ver el si el muy esperado tetra tiene posibilidades claras de hacerse realidad. Los tuzos entran como un equipo con nada que perder y mucho que ganar, el torneo anterior eran de lo más bajo de la tabla y en esta ocasión les alcanzó para meterse y esperar que una actuación grandiosa los catapulte como ganadores de esta serie.
 
Cruz Azul contra León nos golpea en la nostalgia de aquella final con Comizzo y Hermosillo como estelares y nos hace pensar que habrá muy buenos partidos, la máquina intenta por enésima vez confirmar que ahora es distinto pero sin triunfos grandes es complicado. Tienen todavía la final de la ConcaChampions contra Vancouver que los podría catapultar como ganadores de algo. León va con los últimos cartuchos que tiene este equipo que los ilusionó en gran parte del torneo.
 
Tigres y Necaxa cierran las hostilidades de cuartos de final con menos reflectores pero con más equilibrio entre ambas instituciones, sin duda quien salga vencedor podría ser un rival asequible para la siguiente ronda.
 
Puedo pensar que Toluca, América, Cruz Azul y Necaxa serían los más probables para avanzar, dichos cruces nos darían una semifinal con Clásico Joven incluido y un duelo de años atrás que trajera la nostalgia nuevamente.
 
Todo esto más allá del play in.
 
Y recuerden, la pelota siempre al 10.

Sobre el autor