GRADA Polideportivo

Claudia Romero arranca ciclo olímpico de Los Ángeles 2028

La parataekwondoín poblana que participó en los Juegos Paralímpicos París 2024 comenzó oficialmente su preparación para buscar su revancha en la siguiente edición bajo la supervisión de la legendaria medallista María del Rosario Espinoza.

Gerardo
Gerardo Cano

Actualizado: 16 DIC 2024 - 0:57

Claudia Romero arranca ciclo olímpico de Los Ángeles 2028
Foto: Cortesía

Claudia Romero, destacada referente del parataekwondo de Puebla y México, ha comenzado el nuevo ciclo con destino a los Juegos Paralímpicos Los Ángeles 2028 en donde buscará tener una actuación que haga justicia a todos sus logros previos.

Ubicada en el Top 5 del mundo en el parataekwondo, la oriunda de Tehuacán ya empieza a trabajar de cara a este nuevo ciclo olímpico en el que tendrá de su lado la experiencia de la tres veces medallista mexicana María del Rosario Espinosa y de Jannet Alegría.

La subcampeona de Juegos Parapanamericanos Santiago 2023 ha dejado atrás lo acontecido en París 2024 que fue un resultado amargo e inesperado, pues un movimiento accidental provocó que diera una patada prohibida a su rival la cual quedó fuera de combate y con ello, su desafortunada descalificación en la categoría K44 de los -47 kilogramos.

Volverá con más fuerza

En palabras para la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), Claudia Romero reconoció que este hecho le generó varias enseñanzas que le servirán para entrenar más fuerte en este nuevo ciclo paralímpico.

“Las enseñanzas que tuve en el ciclo de París 2024 fue la resiliencia, porque me sentí muy bien preparada, pero ya tuve tranquilidad y paz; no puedo estarme culpando sobre lo que pasó pero eso me permitió volver más fuerte para el nuevo ciclo de Los Ángeles”, explicó.

Finalmente, la poblana, quien fue reconocida en 2023 como la mejor paratleta femenina por la World Taekwondo resaltó que está en óptimas condiciones para arrancar este nuevo proceso de tres años en los que anhela volver al tatami paralímpico.

“En este nuevo ciclo me siento preparada, confiada, voy a regresar más fuerte y estoy lista para lo que venga. Entrenando aquí en el CNAR (Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento) me siento muy bien”, culminó.

CONADE cumple 36 años

El 13 de diciembre de 1988 surgió la  Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) por decreto presidencial del entonces mandatario Carlos Salinas de Gortari. Desde su creación ha contado con nueve directores siendo Rommel Pacheco el más reciente.

Sobre el autor

Gerardo Cano
Gerardo Cano

Periodista deportivo poblano con 10 años de experiencia cubriendo diversos fuentes desde nivel universitario hasta profesional.