GRADA Polideportivo

Televisa obtiene derechos de transmisión de Juegos Olímpicos hasta 2032

La televisora de Chapultepec dio a conocer que adquirió en exclusiva los derechos de transmisión de las siguientes dos ediciones de los Juegos Olímpicos: Los Ángeles 2028 y Brisbane 2032. El gigante de telecomunicaciones también adquirió los derechos de los Juegos Olímpicos de Invierno Milán 2026 y Alpes Franceses 2030.

Gerardo
Gerardo Cano

Actualizado: 4 FEB 2025 - 16:12

Televisa obtiene derechos de transmisión de Juegos Olímpicos hasta 2032
Foto: TU Prensa

Los Juegos Olímpicos en México seguirán siendo para la televisión abierta por las siguientes dos ediciones luego de que el Comité Olímpico Internacional (COI) dio a conocer este 4 de febrero que el gigante de las comunicaciones, Televisa, adquirió de forma exclusiva los derechos de la justa veraniega de Los Ángeles 2028 y Brisbane 2032.

A través de un comunicado, Televisa Univisión informó que obtuvo de forma exclusiva los derechos audiovisuales de las próximas dos ediciones de la justa veraniega. En ese sentido, detalló que la programación podrá ser distribuída en su canal de paga TUDN, así como en su plataforma VIX.

“El contrato cubre televisión abierta, servicios de paga, plataformas digitales, el derecho de sublicenciar estos derechos dentro de México, así como los derechos de radio no exclusivos”, destacó.

Catálogo completo 

Además de contar con dicha exclusividad, la empresa encabezada por Emilio Azcárraga Jean podrá sublicenciar sus derechos televisivos a otras organizaciones del país en caso de que estas deseen transmitir alguna de las dos ediciones de Juegos Olímpicos

El convenio entre Televisa y el COI también incluye los derechos de transmisión de los Juegos Olímpicos de Invierno Milán 2026 y de los Alpes Franceses 2030, además de los Juegos Olímpicos de la Juventud que se realizarán en Senegal 2026 y en 2030 con sede por definirse.

Thomas Bach, presidente del COI destacó la cobertura que tuvo Televisa Univisión en París 2024 donde consideró su potencial de transmisión a nivel nacional e internacional.

“Toma el relevo una gran colaboración entre nuestras organizaciones durante los Juegos Olímpicos de París 2024, vistos por 84 por ciento del público potencial a nivel mundial, lo que equivale a 500 millones de personas [...] Este récord fue posible gracias a nuestros titulares de derechos audiovisuales, entre los que se encuentra Televisa/Univisión”.

Río 2016 marcó pauta

Este contrato marca un parteaguas en la transmisión de los Juegos Olímpicos en México luego de que Río 2016 fue transmitido en exclusiva por Claro Sports, compañía perteneciente al consorcio del reconocido empresario mexicano, Carlos Slim.

Tras este hecho sin precedentes en la televisión nacional, en las siguientes ediciones: Tokio 2020 y París 2024, las transmisiones fueron compartidas entre Claro Sports y las televisoras Televisa y TV Azteca.

Sobre el autor

Gerardo Cano
Gerardo Cano

Periodista deportivo poblano con 10 años de experiencia cubriendo diversos fuentes desde nivel universitario hasta profesional.