GRADA Polideportivo

COI cambia fútbol olímpico: aumentan equipos femeninos y reduce masculinos

El Comité Olímpico Internacional (COI) dio a conocer que el fútbol olímpico tendrá un cambio significativo en Los Ángeles 2028 en búsqueda de la partida de género. El torneo varonil pasará de 16 a 12 naciones, mientras que el femenil incrementará de 12 a 16 participantes.

Gerardo
Gerardo Cano

Actualizado: 10 ABR 2025 - 12:11

COI cambia fútbol olímpico: aumentan equipos femeninos y reduce masculinos
Foto: Cortesía

Cambios importantes se verán en los Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028, pues el Comité Ejecutivo del Comité Olímpico Internacional (COI) aprobó este 9 de abril los eventos que formarán parte del programa para la justa veraniega a realizarse en tres años destacando cambios en el fútbol varonil y femenil.

Entre las novedades y modificaciones que tendrá Los Ángeles 2028 se destaca el torneo olímpico masculino tendrá una reducción de cuatro cupos pasando de 16 a 12 selecciones, mientras que la rama femenil aumentará su cuota de 12 a 16 naciones.

De acuerdo con el COI, este tipo de acciones permitirán una paridad de género considerable al señalar que habrá un incremento el número de pruebas llegando a 351 que otorgarán medallas, es decir, 22 eventos más de las que se disputaron en París 2024. 

En ese sentido, también se dio a conocer que habrá un total de 11 mil 198 participantes, es decir, 698 plazas adicionales asignadas  a las cinco disciplinas que se integran al programa olímpico: béisbol/sóftbol, flag football, críquet, squash y lacrosse.

El COI ha trabajado en la búsqueda de una verdadera igualdad de género en cuanto al número de participantes teniendo un total de de 5 mil 543 hombres y 5 mil 655 mujeres. De los 351 eventos con medallas, habrá 161 femeninos, 165 masculinos y 25 mixtos. 

Reducirán presencia varonil

Para la próxima edición de los Juegos Olímpicos, todos los deportes en conjunto de la rama varonil tendrán como mínimo el mismo número de equipos con sus pares de la rama femenil. 

La decisión ha causado mucha sorpresa al reducir las posibilidades en la rama varonil de que una nación se clasifique a los Juegos Olímpicos, caso contrario a la femenil donde se abre el abanico de opciones al ser un reñida la etapa previa.

Con estos cambios, el waterpolo añade dos cupos igualando a 12 y en el caso del futbol vendrá el cambio más llamativo hasta ahora. El deporte que más se benefició con este cambio fue baloncesto 3x3 que pasará de ocho a 12 equipos en ambas ramas.  

Novedades en programa olímpico 

Otro cambio considerable fue el boxeo que tanto revuelo causó que terminó quedándose teniendo una categoría de peso adicional para mujeres (+80 kg), manteniendo el mismo número de cupos de París 2024. 

En el caso del atletismo, el COI dejó fuera el relevo mixto y sólo tendrá la marcha atlética del medio maratón. La escalada, el remo y la natación aumentarán su presencia con más pruebas.

Mientras tanto, en los deportes mixtos, se incrementó el número de pruebas añadiendo seis más a la lista: tiro con arco incorpora la competición mixta en arco compuesto, relevo mixto 4x100, gimnasia artística, remo playa, tenis de mesa y golf.

Sobre el autor

Gerardo Cano
Gerardo Cano

Periodista deportivo poblano con 10 años de experiencia cubriendo diversos fuentes desde nivel universitario hasta profesional.