GRADA Polideportivo

Gobierno de Puebla y BUAP presentan Universiada Nacional 2025

El gobierno de Puebla y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla presentaron oficialmente la Universiada Nacional del CONDDE 2025.

David
David Badillo

Actualizado: 20 MAY 2025 - 5:45

Gobierno de Puebla y BUAP presentan Universiada Nacional 2025
Arte: Osvaldo López

Después de muchos meses de incertidumbre por el conflicto en la máxima casa de estudios de Puebla y el cisma vivido en la estructura del Consejo Nacional del Deporte de la Educación (CONDDE), este lunes por fin hubo humo blanco y el gobierno del estado de Puebla en conjunto con la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), hicieron oficial la realización de la Universiada Nacional de 2025, que tendrá como sede principal las instalaciones deportivas de Ciudad Universitaria del 27 de mayo al 10 de junio.

Con la Universiada 2025, Puebla se posiciona como un referente nacional en el deporte universitario, en el marco de un año que tendrá intensa actividad con la realización de la Universiada del CONDDE y la subsede de la Olimpiada Nacional CONADE.

En el evento protocolario se anunció que la inversión conjunta entre el gobierno de Puebla y la BUAP,  será de 15 millones de pesos.

En la Universiada Nacional, Puebla recibirá a más de 8 mil 500 participantes de todo el país, incentivando la actividad deportiva, turística y económica de toda la entidad.

En el marco del anuncio oficial de Puebla como sede de la Universiada, el gobernador Alejandro Armenta y la rectora de la BUAP, Lilia Cedillo, firmaron un Convenio de Colaboración en materia deportiva para posicionar a la entidad como un referente nacional.

Durante el anuncio, el gobernador Alejandro Armenta destacó la importancia de este encuentro universitario, no sólo como una competencia deportiva, sino como un motor de desarrollo para Puebla.

“Se invirtieron 15 millones de pesos para cubrir hospedaje y alimentación de los atletas, lo cual se traduce en una derrama económica significativa y en oportunidades reales para nuestros empresarios locales”, señaló.

La rectora de la BUAP, Lilia Cedillo, agradeció el respaldo del gobierno estatal y subrayó que este tipo de eventos fortalecen el carácter, la disciplina y la salud de la juventud universitaria.

“Estamos honrados de ser sede de una justa deportiva que involucra a 80 instituciones de educación superior y que representa el equivalente universitario a una olimpiada nacional”.

La secretaria de Juventud y Deporte, Gabriela Sánchez Saavedra, resaltó que la Universiada será también la antesala para la clasificación a los Juegos Mundiales Universitarios en Alemania, lo que eleva el nivel de la competencia y el compromiso de los atletas.

“Este evento refleja la visión de este gobierno: fomentar el deporte como una herramienta para reconstruir el tejido social y fortalecer los valores”.

Por su parte, Carla López-Malo, subsecretaria de Promoción Turística, de la Secretaría de Desarrollo Turístico estatal, anunció que este encuentro se suma al programa “Pasaporte de Eventos por Amor a Puebla”, con apoyo de 15 millones de pesos, a través del cual se promueve el turismo deportivo y de reuniones.

Impacto económico en la entidad

También se formalizó un convenio con la Asociación Poblana de Hoteles y Moteles, presidida por Manuel Domínguez, y con el Consejo de Promoción Turística “Vive Puebla”, encabezado por Aarón Ochoa, para garantizar tarifas accesibles durante el evento que es capaz de alojar a más de 10 mil visitantes entre deportistas, entrenadores y directivos de las distintas instituciones y del CONDDE.

Manuel Domínguez agradeció el respaldo del gobierno estatal y aseguró que la iniciativa privada está lista para recibir a los visitantes con la calidad y hospitalidad que distinguen a Puebla.

“El turismo es un motor de progreso y bienestar. Hoy reafirmamos nuestro compromiso para consolidar a Puebla como un destino de referencia”.

Boicot a medias

Puebla entró como emergente para salvar la justa en 2025, pero los problemas en la división del deporte universitario han afectado a más de la mitad de las instituciones que no verían actividad en el evento.

Después del castigo impuesto a México por no participar en 2023 en la Universiada Mundial, debido a la falta de presupuesto asignado por la CONADE, para la edición de 2025 en la BUAP, nuevamente podrán eliminarse los competidores en las categorías individuales de cara a la Universiada Mundial en Alemania, sin embargo, en las últimas semanas sobrevino un boicot de más de 60 universidades que abandonaron el CONDDE con el objetivo de organizar sus propias competencias deportivas a nivel interuniversitario.

Este cisma pone en entredicho la participación de más del cincuenta por ciento de los competidores de cara a la cita que está a una semana de comenzar.

Sobre el autor

David Badillo
David Badillo

David Alberto Badillo es un periodista poblano con más de 15 años de experiencia. Conductor de deportes en Puebla TV de 2011 a 2020, narrador de Pericos de Puebla en 2015 y 2016. Fue Director de Comunicación de Borregos Puebla de 2019 a 2023. Actualmente es comentarista en Multimedios Canal 6, columnista en Milenio y reportero en GRADA.