Regresa la Olimpiada Nacional: Puebla será sede de Boxeo y Ajedrez
El titular de la CONADE, Rommel Pacheco, reveló que los Juegos Nacionales CONADE regresan a partir de este año a su nombre anterior: Olimpiada Nacional. Además, dos de sus disciplinas se disputarán en Puebla tras una década sin actividad de este tipo.

Rommel Pacheco reveló que a partir de este año los Juegos Nacionales CONADE regresan a su nombre anterior: Olimpiada Nacional. El director de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), hizo este anuncio en el marco de la presentación oficial de los 5 estados designados como sede del evento.
En las instalaciones del Centro Nacional de Alto Rendimiento (CNAR), el ex clavadista olímpico mexicano y campeón mundial, encabezó la ceremonia protocolaria en la que estuvo acompañado por los gobernadores de los cinco estados sede: Lorena Cuéllar Cisneros (Tlaxcala), Joaquín Díaz Mena (Yucatán), Indira Vizcaíno Silva (Colima), Alejandro Armenta Mier (Puebla), y en representación del gobernador de Jalisco Pablo Lemus, estuvo presente el director del Consejo Estatal del Deporte, Fernando Ortega Ramos.
En su intervención, el gobernador de Puebla ponderó el impulso al deporte que se ha logrado durante los primeros 100 días de su administración.
“Puebla, durante más de una década estuvo ajeno al deporte CONADE, hoy, a 103 días de la llegada a nuestro gobierno, le hemos dado prioridad al deporte y por eso por primera vez en Puebla, hay una Secretaría del Deporte y la Juventud”.
Al tiempo de agradecer el apoyo de la CONADE y de su director general, el gobernador Armenta comprometió a Pacheco y se comprometió él, a que Puebla pueda albergar más disciplinas de cara a la edición de 2026.
“Puebla se suma modestamente con dos participaciones, pero el próximo año apártanos más, porque queremos que Puebla se convierta en la casa de todas y todos ustedes”.
Entusiasmado por el regreso de la Olimpiada Nacional, Rommel Pacheco hizo hincapié en el alcance del evento que es capaz de congregar a casi 40 mil atletas, entrenadores y jueces de 51 disciplinas deportivas.
“La Olimpiada Nacional es el evento deportivo más masivo de nuestro país y probablemente de toda Latinoamérica, en el que casi 40 mil niñas, niños y jóvenes -con la ilusión de llegar a unos Juegos Olímpicos y representar a México a nivel internacional- se dan cita para competir y para darse la oportunidad de soñar.
Aquí comienzan los sueños, empiezan a escribirse esas grandes historias de esfuerzo, de talento, de resiliencia y superación. Es el principal semillero del cual surgen los futuros héroes y heroínas de nuestro país, que primero fueron campeones nacionales y después llegaron a ser campeones panamericanos, mundiales y medallistas olímpicos o paralímpicos”.
Sede de box y ajedrez
El estado de Puebla tendrá una probadita de este magno evento al ser la sede del boxeo y el ajedrez. Tanto el pugilismo como el deporte ciencia tienen un sitio estelar en la entidad, que será el epicentro de estas disciplinas durante la máxima justa del deporte amateur en México.
Esta será la tercera ocasión que Puebla es sede de la Olimpiada Nacional, desde que esta surgió con dicho nombre en 1996.
En 2012 Puebla fue la sede principal del evento y en 2014 participó de la Olimpiada Nacional como subsede.
Las otras entidades que participarán como sedes son, en orden por la cantidad de disciplinas a organizar: Jalisco, Tlaxcala, Yucatán y Colima. Quedando la distribución de deportes de la siguiente manera:
Jalisco: bádminton, basquetbol, beisbol, boliche, charrería, ciclismo de pista, BMX race y BMX, clavados, escalada deportiva, frontón, hockey sobre pasto, levantamiento de pesas, natación, natación artística, patines sobre ruedas, pentatlón moderno, racquetbol, rodeo, squash, taekwondo, tiro deportivo y waterpolo.
Tlaxcala: atletismo, básquetbol 3×3, breaking, ciclismo en las modalidades de montaña, ruta y contrarreloj, gimnasia artística varonil y femenil, gimnasia rítmica, gimnasia de trampolín, judo, luchas asociadas, tenis, tenis de mesa y tiro con arco.
Yucatán: aguas abiertas, canotaje, esgrima, karate, skateboarding, remo, softbol, triatlón y vela.
Colima: béisbol 5, futbol, golf, handball, rugby 7, surfing, voleibol y voleibol de playa.