GRADA Toros

Héctor Gabriel afronta la Corrida por la Libertad con “mucha responsabilidad”

En entrevista con GRADA, el matador de toros poblano Héctor Gabriel detalló los pormenores de su preparación a unas horas de partir plaza en Tlaxcala para la “Corrida por la Libertad”.

David
David Badillo

Actualizado: 25 ABR 2025 - 6:24

Héctor Gabriel afronta la Corrida por la Libertad con “mucha responsabilidad”
Fotos: Diego | Arte: GRADA

El último eslabón de los matadores de Puebla, Héctor Gabriel, platicó en exclusiva con GRADA a unas horas de hacer el paseíllo en la plaza de toros Jorge “El Ranchero” Aguilar de Tlaxcala.

El único torero poblano del escalafón actual reaparece en los ruedos a un mes de su última actuación y busca una tarde de triunfo que lo impulse definitivamente hacia un plano estelar en la fiesta a nivel nacional.

“Han sido días de muchos altibajos emocionales porque es una tarde de máxima responsabilidad, una tarde de mucho compromiso por alternar con una figura del toreo y en un cartel tan rematado, no pasa todos los días”, admitió el diestro poblano.

Para “La Corrida por la Libertad” partirán plaza el queretano Octavio García “El Payo”, el andaluz Juan Ortega y Héctor Gabriel, abriendo el festejo el novillero tlaxcalteca Jesús Sosa, ante un encierro de Teófilo Gómez y un novillo para Sosa de “El Recuerdo”.

“Pasé mucho tiempo sin torear, de el 1 de enero de 2022 tuve una racha sin torear por 3 años, que rompí el año pasado en Ixtacamaxtitlán con una corrida de la ganadería de Coyotepec en la que triunfé y luego toreé un par de festivales a beneficio, el último hace un mes precisamente en Tlaxcala”, recordó Héctor Gabriel.

Estar en la carne de un matador de toros a unas horas de enfrentar –como ocurre en cada festejo– a su destino no es sencillo. La preparación del torero poblano ha sido a conciencia, sabiendo que se juega la vida en el ruedo y la oportunidad de aparecer acartelado en más corridas.

“Es una tarde muy importante para mi carrera, son 8 años ya de alternativa y son muy poquitas corridas las que he toreado, pero somos conscientes de que así son las carreras de los matadores, son carreras de mucho fondo”.

El torero de Puebla reconoce la relevancia que tiene en su carrera el festejo de esta noche. Lo que simboliza la corrida, el cartel y el encierro le dan una dimensión de alta responsabilidad a Héctor.

“Extrañaba muchísimo sentirme de esta manera, así, torero, porque es difícil no torear y estar en casa literalmente, sin tener actividad taurina. Esta vida de torero se disfruta muchísimo, de viajar, de pasar el miedo y el compromiso de querer estar muy bien, de transmitir al aficionado esa emoción y esa pasión. Son días muy bonitos por los que vale la pena la espera”.

Dicen que, “las oportunidades las pintan calvas” y el diestro poblano lo ha vivido en carne propia, por ello no duda en agradecer al empresario por la oportunidad, que lo compromete a dejarlo todo sobre el ruedo tlaxcalteca para esta noche.

“Se lo agradezco mucho a uno de mis grandes amigos, que es el empresario (Leopoldo Carvajal), a pesar de que es muy joven, desde los 19 empezó a dar festejos taurinos, gracias a él se está dando todo esto y estoy muy agradecido”.

Ser el único torero poblano en activo, es todo un reto y un honor para Héctor Gabriel, que evocó su primer contacto con la fiesta brava.

“Mi familia es muy aficionada a los toros, sobre todo del lado materno. Tengo un primo de mi mamá que es matador de toros (Alfredo Ferrer), pero contacto con él no tenía tanto. Mi papá estuvo a cargo del servicio médico del Relicario durante más de 10 años y yo era muy chiquito, cuando mi papá vio una gran cantidad de percances y de cornadas, y tomó la decisión de alejarme y de quitarme esa ilusión porque a él le daba mucho miedo lo que veía, pero a los 14 años me regresó ‘el gusanito’ y fue cuando intervine en la escuela del maestro Uriel Moreno ‘El Zapata’ y a los 19 años estaba yo tomando la alternativa en Puebla”.

Su segunda casa

Tlaxcala es un bastión de la tauromaquia y para el espada poblano, su segunda casa. La prohibición en Puebla y la inconsistencia de las empresas en la Angelópolis, le han cerrado las pocas puertas abiertas en su ciudad natal.

“Soy poblano, pero Tlaxcala es la plaza donde más he actuado, de novillero en un par de tardes, festivales muchísimos y toros a preparación a puerta cerrada. Mi debut ya como matador de toros fue una corrida de la ganadería de Haro un 15 de septiembre, una faena también muy importante y en 2021 toreé otra corrida de toros, esta es mi tercera corrida en Tlaxcala”.

El diestro de la Angelópolis sueña con regresar algún día a su plaza y con su gente, pero en Tlaxcala, él y la afición de Puebla se han refugiado en “la tacita de plata”.

“Llevamos con la plaza cerrada 3 años y dentro de mis ilusiones es volver a torear en mi ciudad, en mi tierra, en mi plaza, que también ya tengo muchísimo tiempo sin torear en El Relicario, ya son 7 años de no torear aquí, pero bueno, Tlaxcala se ha convertido en la casa de los poblanos y la plaza es un espectáculo simplemente de visitarla”.

Credibilidad y defensa del toro

El rey de la fiesta tiene que ser el eje de la defensa de la tauromaquia, eso lo tiene claro Héctor Gabriel. El matador poblano pudo ver el encierro de Teófilo Gómez para esta noche y lo llenó de elogios.

“Es una corrida muy seria, que está reseñada para la Plaza México, Guadalajara o Aguascalientes. Es una corrida con toda la barba y es lo que ahorita necesita la fiesta, que se le de seriedad en todos los aspectos: cartel, toros y el respeto al aficionado, respetando la integridad de la fiesta”.

Héctor Gabriel ponderó la labor de Tlaxcala y las ciudades que en pleno asedio a las corridas de toros, han librado una batalla legal y cultural para preservar la tradición.

“La idea del festejo surge a raíz de todo lo que está pasando a nivel nacional, sí son momentos complicados pero a fin de cuentas la fiesta brava todavía tiene vida. Lo están demostrando Aguascalientes, Guadalajara, León y ahora Tlaxcala, que desde marzo lleva todos los fines de semana con actividad taurina”.

El paseíllo para la “Corrida por la Libertad” está programado a las 19:30 horas, en lo que se espera sea una gran velada de toros en Tlaxcala.

El torero de Puebla es contundente respecto a la diversidad de opiniones sobre la conducta del toro en los festejos nocturnos con relación a los tradicionales de la tarde.

“He tenido la oportunidad de torear a campo abierto, sin un ruedo, en medio de la nada y es impresionante cómo por su bravura, al toro no le importa si tiene refugio o no, es su instinto. He toreado animales a la luz de la luna, sin nada más que la luz natural de la luna y el comportamiento no cambia en absolutamente nada”.

En una etapa crítica para la fiesta brava en Puebla y en México, Héctor Gabriel tiene claro por dónde comienza la defensa de la pasión por el toro y cerró la entrevista haciendo un breve y poderoso llamado a la afición.

“Los taurinos la única forma que tenemos de defender nuestra pasión y nuestra cultura, es llenando las plazas de toros”.

Sobre el autor

David Badillo
David Badillo

David Alberto Badillo es un periodista poblano con más de 15 años de experiencia. Conductor de deportes en Puebla TV de 2011 a 2020, narrador de Pericos de Puebla en 2015 y 2016. Fue Director de Comunicación de Borregos Puebla de 2019 a 2023. Actualmente es comentarista en Multimedios Canal 6, columnista en Milenio y reportero en GRADA.