GRADA Universitario

Escudería UPAEP piensa en grande y quiere conquistar el Electratón 2024

El UPAEP Racing Team (URT) encabezado por los co-capitanes Naomí Santos y Pedro Vázquez aseguraron ir por el título luego de superar la primera prueba de la campaña 2024 del Electratón el cual dará inicio el próximo 15 de junio en Toluca, Estado de México.

Gerardo
Gerardo Cano

Actualizado: 24 MAY 2024 - 6:49

Escudería UPAEP piensa en grande y quiere conquistar el Electratón 2024
Fotos: Cortesía

El deporte automotriz ha mostrado avances a pasos agigantados en los últimos años y México no se queda atrás, pues el Electratón es el evento que reúne todo el talento universitario con un formato similar a la Fórmula E a través de karts.

Por ello, la escudería UPAEP Racing Team (URT), perteneciente a la universidad de Puebla apunta a grandes cosas en la nueva temporada que está por llegar donde aspiran a ganar el campeonato nacional luego de conseguir el subtítulo en la temporada 2023.

El equipo encabezado por los estudiantes de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) Naomi Santos y Pedro Vázquez, han comenzado con los trabajos de cara al debut en la campaña venidera, pues saben que es importante tener un buen arranque.

Muestra de eso fue que el conjunto poblano superó la primera prueba de la temporada 2024, luego de pasar el “Escrutinio”, es decir, la evaluación técnica del vehículo en el Supercool Mobility Center, donde compartió con 15 equipos más la presentación oficial de su nuevo monoplaza, cuyas características deben cumplir con los estándares del automovilismo eléctrico.

De acuerdo con el Comité Organizador, tras superar el “Escrutinio”, el vehículo del UPAEP Racing Team tuvo evaluaciones divididas en dos etapas: la revisión estática del prototipo donde cumpliera con el reglamento, así como superara las pruebas de seguridad y dimensiones adaptadas a los parámetros.

La segunda, se trató de que el URT hiciera presentación oral frente a un jurado para exponer las fichas técnicas del prototipo como el diseño, componentes y el financiamiento.

Reingeniería emplumada

Para la edición 2024, la Escudería UPAEP presentó un vehículo completamente nuevo y con cambios importantes al utilizado en la temporada 2023 destacando entre ellos, la implementación de baterías de litio-ferrofosfato en la potencia, así como el uso de un nuevo sistema de gestión de baterías y tipo de cargador.

Otro de los cambios a destacar es que la nueva composición del auto #50 es que en 2023 llegaba a los 50 kilómetros por hora, cosa muy distinta a lo plasmado en el nuevo proyecto donde podría alcanzar una velocidad de 70 kilómetros por hora.

Para hacer posible este tipo de proyectos es fundamental tener los conocimientos en materia de ingenierías como la aeroespacial, industrial, biónica, mecatrónica, diseño automotriz, entre otras que se unen a otras especialidades para generar un proyecto estable tanto a nivel educativo, como a nivel deportivo.

Electratón, importante en el desarrollo: especialistas

De acuerdo con Edgar Peralta Sánchez, profesor del Decanato de Ingenierías, quien está al pendiente de este proyecto, la UPAEP superó estas pruebas y tomó nota sobre algunos aspectos.

Desde su perspectiva, abundó que existe un avance considerable comparado al año pasado y destacó la importancia de participar en el Electratón 2024 al tratarse de un complemento a la formación educativa.

Por su parte, Ricardo Rivas, Presidente del Comité Organizador Nacional de Electratón, detalló que este evento es de suma importancia, pues más allá de los resultados deportivos, genera una gran participación entre los universitarios en temas trascendentales como la investigación e innovación de energía eléctrica para la movilidad.

¿Qué es el Electratón?

El Electratón, una competencia que se originó en el Reino Unido y que México adoptó hace 25 años, donde diversas universidades se fueron uniendo al proyecto como un evento que sirva de formación a los estudiantes de diversas carreras como ingenierías.

Este campeonato tiene un formato similar al de la Fórmula E, es decir, una fecha que incluye práctica libre, sesión de calificación y la carrera que tiene una duración de 60 minutos, todo con vehículos que apuestan a energías no contaminantes.

Sobre el autor

Gerardo Cano
Gerardo Cano

Periodista deportivo poblano con 10 años de experiencia cubriendo diversos fuentes desde nivel universitario hasta profesional.