GRADA Entrevista

Yuriko Cortés: es un orgullo representar a Puebla

En entrevista con GRADA, la karateca medallista de Juegos Centroamericanos y del Caribe 2023 aseguró estar preparándose para sus próximas competencias. “México tiene una buena percepción de nosotros (poblanos), eso para mí es un plus para seguir entrenando”, afirmó la karateca.

Gerardo
Gerardo Cano

Actualizado: 4 JUN 2024 - 0:08

Yuriko Cortés: es un orgullo representar a Puebla
Arte: Osvaldo López / Fotos: Cortesía

Luego de ser parte de la delegación poblana que cosechó éxitos en el regional de karate infantil, Yuriko Cortés tiene objetivos por cumplir dentro de su joven y prometedora carrera dentro del tatami.

En entrevista con GRADA, la karateca poblana, medallista de bronce en los pasados Juegos Centroamericanos y del Caribe 2023, platicó sobre sus próximos objetivos.

Destaca éxito en Oaxaca 

En sus primeras declaraciones, Yuriko Cortés se dijo contenta por los logros conseguidos en el Torneo Regional Infantil realizado hace unas semanas en Oaxaca, donde GRADA informó que la delegación tuvo una participación importante.

“Estoy muy contenta por todo el trabajo que hacemos tanto con mis alumnos como con el resto de los entrenadores del Estado de Puebla y que se vean reflejados con resultados positivos”.

En ese sentido, manifestó su alegría por ver reflejado todo el esfuerzo de los pequeños como parte del proyecto por hacer crecer el karate poblano: “Realmente eso me hace muy feliz, que el karate de Puebla siga creciendo y que se siga manteniendo en alto en la zona sureste de México”.

Entrenar a los niños, un reto importante 

Al cuestionarlo sobre los desafíos que implica entrenar a las nuevas promesas desde temprana edad, la karateca poblana consideró que es posible con paciencia y un gran trabajo en conjunto.

“Requiere muchísima paciencia, muchísimo compromiso tanto de los padres de familia, los alumnos y de los propios entrenadores para que puedas tener resultados positivos, tanto en la competencia como en los entrenamientos diarios”. 

La atleta de la Angelópolis consideró importante la sinergia de los tres grupos involucrados: padres, entrenadores y los propios pequeños para ir consiguiendo cada uno de los objetivos trazados. 

“Es un trabajo que se hace entre los tres para que los niños vayan teniendo esta formación y lo que nosotros siempre manejamos en nuestro grupos y nuestro dojo es que queremos que sean personas de excelencia”.

Yuriko explicó que este proyecto deportivo se ve mucho más allá  de los resultados deportivos, pues también se apela a generar mejores ciudadanos en el mediano y largo plazo.

“No sólo en el ámbito deportivo que está súper bien si alguno llega a destacar y le apasiona este mundo, pero también deseamos formar personas en la vida diaria con la cultura del esfuerzo; todo es posible teniendo trabajo duro, perseverancia y dedicación”.

Un tema que no pasó desapercibido fue el calor incesante que ha afectado a todo el país en las últimas semanas, hecho que la karateca poblana ha ido sorteando con algunas estrategias, donde resaltó la importancia de mantenerse hidratado.

“Nosotros llevamos la programación de los entrenamientos y siempre procuramos darle descanso, que todas las áreas estén ventiladas y sobre todo que se estén hidratando constantemente, este tema lo fomentamos mucho tanto en el entrenamiento como en el día a día, porque luego están acalorados y esa es una prioridad”.

Por nuevos retos

Al preguntarle sobre sus próximos objetivos, la karateca poblana aseguró que tras conseguir su medalla de bronce en los JCC, el bronce en Centroamericano de Karate individual y por equipos a inicios de este año, ahora ya vislumbra el Torneo Nacional a realizarse en San Luis Potosí y luego la Serie Mundial en Austria. 

“Ahorita me estoy preparando para el campeonato nacional de karate Do que se va a realizar en San Luis Potosí a finales de junio y también me estoy preparando para una Serie Mundial que se va a realizar en Austria en septiembre”.

De la mano de su entrenador Juan Manuel Cortés Hernandez, la medallista poblana destacó que sus entrenamientos han sido fuertes y un poco más desafiantes de lo presupuestado justamente por las altas temperaturas. 

“Mis entrenamientos han estado fuertes, como siempre, pero ahorita sí los he sentido un poco más pesados justamente por el tema del calor, entonces nos la pasamos entrenando con los ventiladores para que podamos entrenar de forma más cómoda”.

Yuriko Cortés se dijo motivada por sus entrenamientos en los que destacó el respaldo de toda la gente que la apoya y con ello, seguir dándole con todo en cada uno de sus esfuerzos. 

“En general he estado muy contenta por todo este proceso de preparación con todos mis entrenamientos en compañía de mi entrenador y mis compañeros que siempre son un gran motor para poder continuar con mi preparación”.

Por otro lado, reveló que tiene muy claros sus objetivos para los próximos meses donde recalcó su deseo de mantenerse dentro de la Selección Mexicana de Karate Do y con ello, acudir al certamen del “Viejo Continente” en septiembre. 

“En el campeonato nacional buscamos tener un resultado positivo para poder seguir manteniéndonos en la Selección Nacional y posteriormente estoy buscando tener la máxima preparación para la Serie Mundial de Austria tener el resultado más favorable ya que por su relevancia tenemos que enfrentarlo en las mejores condiciones”.

Ilusión por ir a Juegos Olímpicos

A unas semanas de que arranquen los Juegos Olímpicos París 2024, fue inevitable preguntarle a la medallista poblana sobre su sueño de acudir en el futuro al máximo evento deportivo.

Por ello, Yuriko manifestó su deseo por representar a Puebla en la justa veraniega, sin embargo, resaltó que el sueño dependen mucho del propio COI, pues recordemos que el karate do actualmente no está en el programa olímpico 

“Siempre está la ilusión de que el karate do vuelva a ser agregado al programa olímpico, por ahora dependemos del COI, pero bueno, a mí me encantaría ir a unos Juegos Olímpicos. Sería algo extraordinario poder participar”. 

Mientras el destino del Karate Do se define en Los Ángeles 2028 o Melbourne 2023, la karateca angelopolitana destacó tener muy claros sus objetivos en el próximo ciclo que arranca una vez finalizado París 2024.

“Actualmente me motiva muchísimo llevar el siguiente proceso rumbo a 2028 que es Juegos Centroamericanos y del Caribe, Juegos Panamericanos y empezar a prepararnos en las próximas competencias”.

Representar a Puebla es un orgullo

Por otro lado, reiteró su beneplácito y orgullo por defender a la Angelópolis desde su rubro, pues reveló que Puebla es bien vista en otros puntos de la República Mexicana. 

“Siento un gran orgullo y una gran fortuna de ser poblana, de poder representar a este estado que quiero mucho, que tiene cosas tan bonitas que tiene una cultura muy particular. A lo largo de los viajes que he tenido en la República Mexicana, alguien ajeno al deporte me dijo que Puebla tiene chispa porque me dijo que es ‘la Puebla de las ideas’, cosa que me sorprendió y es bonito que tengan esa percepción de acá”. 

En ese sentido, aseguró que opiniones como las recibidas por parte de gente de otras partes de México le dan motivación y compromiso de dar lo mejor de sí en sus futuras competencias para representar con orgullo a la entidad.

“Ese tipo de cosas me motivan muchísimo porque puedo representar a Puebla de forma positiva y México tiene una buena percepción de nosotros (poblanos), eso para mí es un plus para seguir entrenando”.

La perseverancia puede con todo 

Finalmente, la karateca poblana aseguró que la perseverancia, el deseo de cumplir las metas y la persistencia son algunos de los puntos a seguir para todas las niñas y jóvenes que deseen hacer realidad todos sus sueños sin importar el rubro. 

“El trabajo duro pronto te llevará a las metas que tú quieres. Muchas veces es necesario hacer ‘oídos sordos’ para que no te muevan de tus objetivos. Si tú eres dedicada y constante, nada te moverá. Si te apasiona lo que haces, tú puedes destacar”, finalizó.

Sobre el autor

Gerardo Cano
Gerardo Cano

Periodista deportivo poblano con 10 años de experiencia cubriendo diversos fuentes desde nivel universitario hasta profesional.