GRADA Entrevista

Leonardo Cova: un poblano lidera al 5º grande de Costa Rica

Desde octubre, Leonardo Cova Escorsa encabeza la gerencia general de la Asociación Deportiva Guanacasteca. En entrevista con GRADA, el poblano y exjugador de Lobos BUAP revela los pormenores de su llegada al frente del “quinto grande” del futbol tico.

David
David Badillo

Actualizado: 19 DIC 2024 - 10:00

Leonardo Cova: un poblano lidera al 5º grande de Costa Rica
Arte: Osvaldo López

El pasado 16 de octubre, el poblano Leonardo Cova Escorsa asumió el cargo de Gerente General de la Asociación Deportiva Guanacasteca, club de futbol de la Primera División de Costa Rica, con una meta clara: rescatar al quinto grande de la liga costarricense.

Con una licenciatura en Ciencias de la Comunicación por la Universidad del Futbol de Pachuca y una maestría en Administración de Empresas por la Escuela de Negocios de Puebla, Cova Escorsa tuvo que labrar un proyecto futbolístico lejos de casa, porque como dice el refrán: “nadie es profeta en su tierra”.

Su pasión por el futbol y su paso por el balompié profesional militando con los Lobos de la BUAP, le brindan una visión completa del mapa para gestionar la faceta empresarial y desde la trinchera de jugador.

Su cercanía con el presidente de la ADG, don Jorge Arias, le permitió a Leonardo Cova presentar un proyecto que buscó darle estabilidad administrativa y deportiva al club chorotega.

El antecedente

Una serie de problemas administrativos le impidieron iniciar a la Asociación Deportiva Guanacasteca el torneo de Apertura 2024 y el reglamento le hizo perder tres puntos sobre la mesa al no cumplir con sus responsabilidades tributarias.

La ADG iba a iniciar el campeonato costarricense ante el San Carlos en el estadio Chorotega, sin embargo, el partido no se llevó a cabo por dicho conflicto administrativo.

Con ese clima de inestabilidad, pero convencido de su capacidad, Cova llegó para darle certidumbre al proyecto del club.

De su llegada a la institución, Leonardo Cova recuerda que los aficionados externaron mucho temor sobre una posible mudanza del club, pero una vez asentados en Guanacaste, los resultados comenzaron a llegar y la parcialidad de la ADG le otorgó el beneficio de la duda al proyecto que lidera.

“Lo primero que me preguntaron cuando llegué fue: ‘¿se van a llevar la franquicia?’. La afición tenía un poco de temor porque por ahí ha llegado gente que no ha hecho las cosas como debería, pero si uno llega al proyecto a sumar y a trabajar honestamente, te ganas su confianza”.

La misión de Cova Escorsa y su grupo de trabajo es sanear administrativamente al club y darle un rumbo al proyecto deportivo. La llegada del empresario poblano tuvo un impacto inmediato sobre el terreno de juego y reconoce que a raíz de esos primeros resultados, la relación con los aficionados mejoró mucho.

“La gente es muy amable, nosotros estamos en una parte que se llama Guanacaste y ahí está muy metida la cultura mexicana. Desde las novelas y el Chavo del Ocho, hasta el futbol. En lo deportivo tuvimos a Erick “Cubo” Torres como un referente y la afición se apasiona por el futbol como en ningún otro lugar.

“Los ticos cuando no juegan contra México, te hablan. Cuando juegan contra México te dicen: nos vemos mañana”.

Patrocinadores del club

Leonardo Cova y su socio, Jorge García, llegan con el estatus de patrocinadores, inyectando capital al club, pero en labores administrativas y deportivas. La estructura de la institución sigue teniendo como cabeza a la Junta Directiva de ADG.

Como si llegara con una varita mágica, a su arribo, Cova recuerda que los resultados más destacados del torneo se dieron inmediatamente.

“Afortunadamente me tocó llegar en un buen momento del equipo, le ganamos al Saprissa por dos a cero y sólo tuvimos un descalabro, en Santa Ana, que nos costó no calificar, porque después también le ganamos a la Liga Alajuelense. Nos quedamos a un puntito de la clasificación, pero eso nos dio mucha esperanza para el próximo torneo llegar a semifinales, y sobre todo, a la Copa Centroamericana”.

Cova es optimista respecto al futuro del equipo, pero sabe muy bien en dónde está parado y lo que implica el puesto directivo ante una eventual mala racha.

“Hemos tratado de respetar los colores, las canciones, las redes sociales cómo se manejan, porque no podemos llegar a cambiar todo lo que les ha funcionado. Queremos respetar la sangre chorotega. La gente nos recibió bien, ahorita que nos está yendo bien, porque esto es futbol y si nos empieza a ir mal, vamos a ver cómo nos tratan”.

Su equipo de trabajo

Junto a Cova Escorsa aparece su socio, el empresario yucateco, Jorge García. Asimismo, el español José Francisco García de Quevedo, quien encabezará el proyecto más grande a desarrollar: las fuerzas básicas.

Por otro lado, estará Gerson García como coordinador de inferiores. Su labor será fundamental en la captación de talento y el trabajo que ha realizado, dio sus primeros frutos prácticamente desde su llegada, como lo reconoce Cova.

“Él tiene un ojo clínico, debutamos a un niño de 19 años (Kenneth Fabián Araya) contra Liga Alajuelense y no se achicó. Un jugador de la Liga Alajuelense gana lo que gana toda mi plantilla”.

La también egresada de la Universidad del Futbol, Luz Soto, llegará en enero para trabajar de lleno en la faceta de psicología del deporte.

Objetivos bien definidos

La Asociación Deportiva Guanacasteca es conocida como el quinto equipo más popular y el club más relevante fuera de la gran área metropolitana de Costa Rica (GAM). Es el equipo más fuerte de la provincia costarricense y considerado como el quinto grande de su futbol.

Juega como local en la ciudad de Nicoya en Guanacaste. Desde su fundación en 1972 tuvo un ascenso que lo llevó de la tercera división hacia el máximo circuito en apenas 3 años, siendo el subcampeonato de 2019 el mejor resultado de su historia.

Para 2025 la meta de la ADG se basa en dos objetivos principales: clasificar a semifinales en el Clausura 2025 y jugar la Copa Centroamericana.

Para ambos propósitos, el club de Guanacaste necesita terminar dentro de los primeros cuatro equipos con más puntos en el año futbolístico.

La estructura de la liga de Costa Rica la hace altamente competitiva. Cova no duda en ponderar su ejemplar criterio futbolístico.

“Son cinco las plazas de extranjero permitidas en la primera división de Costa Rica. En la plantilla del ADG hay tres mexicanos, un uruguayo y un hondureño.  Por ahora, el club está limitado para llevar el talento futbolístico de México y en particular de Puebla, que es otro de los anhelos que tengo". 

El descenso por ejemplo, lo define también la tabla, el último de la clasificación del año futbolístico se va y sube el primero de la segunda división. 

Su sistema de competencia se apega a criterios deportivos que le han dado grandes perspectivas a los clubes y a los futbolistas de Costa Rica, porque la competitividad del certamen es un plus.

“Es un formato de competencia que te exige desde la jornada 1. La diferencia entre el lugar 3 y el 5 fue de un punto el torneo pasado. Es decir, pudimos ser tercero general y calificar”, explica Leonardo Cova al mismo tiempo  que invita a más poblanos a sumarse a su aventura tica y el sueño de colocar en los primeros planos a la ADG, finalizó la entrevista dejando la puerta abierta a más empresarios.

“Llevar el nombre de Puebla a lo más alto es algo increíble. Si hay empresas poblanas que quieran apoyarnos y acompañarnos estaríamos muy contentos de poder platicar con ellos y aterrizar algo para que el proyecto siga creciendo y se consolide”.

Sobre el autor

David Badillo
David Badillo

David Alberto Badillo es un periodista poblano con más de 15 años de experiencia. Conductor de deportes en Puebla TV de 2011 a 2020, narrador de Pericos de Puebla en 2015 y 2016. Fue Director de Comunicación de Borregos Puebla de 2019 a 2023. Actualmente es comentarista en Multimedios Canal 6, columnista en Milenio y reportero en GRADA.