Casi 150 millones, derrama por Olimpiada Nacional en Tlaxcala
En “Desde La GRADA", el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico de Tlaxcala, Javier Marroquín, estimó que la entidad recibirá una derrama económica de entre 120 y 140 millones de pesos gracias a la Olimpiada Nacional.

En entrevista telefónica con “Desde La GRADA”, transmitido por la 90.7 FM, Javier Marroquín, Caldeón, Secretario de Desarrollo Económico de Tlaxcala, se congratuló por lo que ha sido el inicio de la Olimpiada Nacional CONADE en Tlaxcala.
“Estamos de manteles largos en Tlaxcala recibiendo la Olimpiada Nacional. Ha sido una gran labor de parte de nuestra gobernadora, Lorena Cuellar Cisneros, que ha sido una gran gestora a nivel nacional con el gobierno federal”.
Marroquín resaltó que el impulso al deporte en Tlaxcala en el inicio del sexenio, se ha visto reflejado no sólo con la realización de eventos de talla internacional, sino con la creación de infraestructura de primer nivel para la práctica deportiva.
“La gobernadora inauguró hace algunos meses el centro de alto rendimiento, donde se pueden practicar 33 diferentes deportes y esto nos ayuda a tener este tan importante evento”.
Sobre la polémica suscitada respecto a la inversión del gobierno de Tlaxcala para organizar la Olimpiada Nacional, Marroquín hizo hincapié en la procedencia del dinero, que fue aportado por parte de la CONADE y aclaró en qué consiste el apoyo gubernamental tlaxcalteca.
“Se ha causado alguna polémica porque mucha gente piensa que es una inversión que hace el estado y no es así. El estado (Tlaxcala) únicamente da las facilidades para que se lleve a cabo la Olimpiada Nacional, la inversión es por parte de la CONADE, que inyecta 82 millones en apoyos a los más de 17 mil atletas que están participando en Tlaxcala”.
Derrama económica sin precedentes
Marroquín Calderón estima que tener concentrado durante más de un mes, a lo mejor del deporte amateur de México, le permite a Tlaxcala alcanzar una derrama económica sin precedentes a raíz de un evento atlético.
“La derrama económica en el tema de hospedaje, servicios como restaurantes y transportación, para un aproximado de 25 mil visitantes totales durante los 45 días de competencias, proyectamos que llegará a un total de entre 120 y 140 millones de pesos para el estado”.
Impacto turístico directo
Miles de personas están recorriendo Tlaxcala y conociendo sus destinos turísticos durante el mes de la Olimpiada Nacional, el secretario de desarrollo económico resalta un factor crucial para la comodidad y garantías de los visitantes: la seguridad.
“Es muchísima gente la que recibimos de diferentes estados, queremos que vean lo que tiene Tlaxcala, tantas bondades que presumir, desde el tema turístico, cultural, la gastronomía y la seguridad, que hay que recalcar que hoy, Tlaxcala es el estado con menor índice delictivo y que eso le da la seguridad a todos los visitantes de que pueden transitar a lo largo y ancho del estado sin problema alguno”.
Aprovechar la infraestructura
En opinión de Marroquín Calderón, la Olimpiada Nacional 2025 debe marcar un parteaguas para el deporte de la entidad, sobre todo en el aprovechamiento de la infraestructura.
“Esto no queda nada más en una Olimpiada Nacional, posteriormente viene el gran trabajo del Instituto del Deporte de Tlaxcala (IDET), que esto (la realización de la Olimpiada Nacional) suma para que muchos tlaxcaltecas sigan teniendo espacios dónde desarrollarse en cualquier rama deportiva”.
Marroquín Calderón finalizó la entrevista resaltando la relevancia de los distintos eventos de índole internacional que ha albergado Tlaxcala.
“Hemos tenido nueve competencias internacionales, hace algunos meses tuvimos el mundial de voleibol y eso es resultado de la gestión que hace la señora gobernadora”.
Tlaxcala es sede de 13 disciplinas en la Olimpiada Nacional CONADE 2025:
Atletismo, Basquetbol 3x3, Breaking, Ciclismo (Montaña, Ruta y ContraReloj), Gimnasia Femenil, Gimnasia Artística Varonil, Gimnasia Rítmica, Gimnasia Trampolín, Judo, Luchas Asociadas, Tenis, Tenis de Mesa y Tiro con Arco.