GRADA Opinión

Y al final, la final

América eliminó a Toluca con base en la estrategia bien planteada y luego volvió a la no estrategia contra Cruz Azul, y a este se le ganó por ganas de ganar, fue un final digno de película de peleas de los 80s donde se pegaban de tú a tú.

Antonio
Antonio Palomino

Actualizado: 11 DIC 2024 - 23:35

Y al final, la final
Arte: GRADA

El torneo Apertura 2024 ha llegado a sus últimos dos partidos con un par de protagonistas que no se hubieran esperado al finalizar la temporada regular. Entre un Cruz Azul dominante y un Toluca irreverente esperábamos esa final soñada de buen fútbol pero como siempre lo hemos sabido y mi amigo Don Cabitos siempre me repite: “el fútbol no es de merecimientos”.

América y Monterrey llegaron después de Liguillas exitosas, los de Coapa echando a los dos candidatos principales al título y Monterrey aplastando a Pumas y San Luis a punta de goles.

Un análisis rápido a lo que fue el torneo en general.

América pintaba para llevarse completamente el torneo y ganarlo casi casi con 17 partidos ganados, 300 goles a favor, 0 en contra y todos fichados por los mejores clubes de Europa; la realidad absoluta de la Liga y del mismo club es que los títulos del bicampeonato han tenido mérito y bastante coincidencia con los errores del rival, al final el fútbol siempre es de aciertos y errores. Pero los últimos han multiplicado el valor de los títulos amarillos.

Toluca y Cruz Azul dominaron toda la liga compitiendo cara a cara por el primer lugar, y al final los cementeros lograron los 42 puntos que marcaron una temporada maravillosa que se quedó cerrada con un partido épico finalizado con una derrota más ante su odiado rival.

Los equipos del norte: Monterrey y Tigres en torneos regulares llegaron a mantenerse arriba con el detalle de que parece que no les alcanza todavía para salir líderes o campeones, salvo lo que digan los Rayados antes las Águilas.

Las sorpresas, buenas sorpresas, que dieron San Luis y Tijuana quedarán en la memoria de sus aficionados, no sabemos cómo llegará el siguiente torneo para ambos cuadros, usualmente habituados a estar en la parte media baja de la tabla pero por lo menos sabrán que pueden jugar bien con la plantilla que tienen.

Los de Jalisco parecía que estaban más en una lucha particular que general y así les fue, ambos echados en el play in a las primeras de cambio, con muchísima más pena que gloria pasó otro torneo más para los dos equipos.

Después de estos equipos, el resto siempre será el resto, León, Juárez, Necaxa, Mazatlán, Puebla, Pachuca, Querétaro y Santos. Salvo Tuzos y Santos que de vez en cuando compiten, los demás traen un torneo decepcionante aparte.

De por sí es muy malo el nivel general de la liga pero estos equipos sacan un sobresaliente en el rubro. Deben estar infinitamente agradecidos al tema de no haber descenso ya que por reglamento baja 1 pero podrían bajar 6 y no los extrañaría nadie.

Volvamos a la final, han llegado dos equipos que cuando quieren, tienen un gran accionar. A pesar de la poca y nula estrategia que habían presentado sus entrenadores durante todo el torneo, se les prendió el foco en el momento adecuado para salvar las papas cuando parecía que podían ser de los primeros en salir eliminados.

América eliminó a Toluca con base en la estrategia bien planteada y luego volvió a la no estrategia contra Cruz Azul, y a este se le ganó por ganas de ganar, fue un final digno de película de peleas de los 80s donde se pegaban de tú a tú, una lucha de barrio, sin reglas, sin formas, sin fondo, solamente tirando para adelante para ganarle al rival.

Monterrey que parecía perdido en la ida contra San Luis y de repente una estrategia irreconocible de Torrent le hizo de bajada la lucha a Monterrey, prácticamente bajó las manos y les dijo, Denme con todo. Cuando quiso reaccionar, pudo pero no quiso.

Viene una final muy interesante si ambos quieren jugar, si no, vamos a irnos hasta a penales con poco fútbol y muchos reclamos.

Y recuerden, la pelota siempre al 10.

Sobre el autor