GRADA Futbol

¿Quiénes son los 7 refuerzos del Puebla Femenil para el Apertura 2024?

A través de las redes sociales, el equipo poblano presentó a los 7 refuerzos que se unen al plantel de Guillermo Cosío en este Torneo Apertura 2024, donde buscarán ser un cuadro competitivo en la Liga MX Femenil.

Gerardo
Gerardo Cano

Actualizado: 24 JUN 2024 - 1:34

¿Quiénes son los 7 refuerzos del Puebla Femenil para el Apertura 2024?
Arte: Osvaldo López / Fotos: Cortesía

A un par de semanas de debutar en el Torneo Apertura 2024 de la Liga MX Femenil, el Club Puebla presentó de un jalón a sus siete refuerzos para este nuevo semestre en el que tendrá elementos en todas sus líneas.

A través de sus redes sociales, el conjunto camotero dio a conocer a sus nuevas jugadoras que inyectarán experiencia a un plantel juvenil y que fue desarmado de manera importante en días recientes.

GRADA informó hace unas semanas que el Club Puebla Femenil tuvo un total de 10 bajas en cuanto a jugadoras además de las salidas en diversos niveles con la exdirectora técnica María José “Majo” López, el director deportivo Leopoldo Aguilar, por mencionar algunos.

De la mano de Guillermo Cosío, el cuadro de la Angelópolis apuesta a un nuevo proyecto en el que buscarán seguir por la línea de ser un equipo competitivo dentro de sus posibilidades en la Liga MX Femenil combinando juventud y experiencia.

Con la llegada de Gabriela Machuca, Mariana Caballero, Alexandra Figueroa, Ahtizri Mendez, Sebelle Rojas, Alyssa Oviedo y Luisa de Alba, el “equipo de los moños” tratará de cubrir todos los espacios que se fueron haciendo con la salida masiva de jugadoras.

En cuestión de tiempo, las siete enfranjadas consideradas como refuerzos, se pondrán a las órdenes de Guillermo Cosío para trabajar en la pretemporada de este nuevo torneo el cual arrancará a principios de julio.

La llegada de estas futbolistas será clave en la preparación del Club Puebla, pues tendrá un debut muy complejo al recibir en casa a las Rayadas de Monterrey, actuales monarcas de la Liga MX Femenil y que apenas agregaron a Katty Martínez, máxima goleadora histórica del fútbol femenil nacional.

Ellas son las nuevas jugadoras del Puebla Femenil

Gabriela Machuca: Guardameta mexicana de 26 años de edad, originaria de Parral, Chihuahua que debutó en el Torneo Apertura 2019 y que tiene un recorrido importante en Liga MX Femenil defendiendo las camisetas de FC Juárez, Tuzas del Pachuca y Cruz Azul.

Aunque originalmente se había retirado de las canchas, “Machu” tuvo una oportunidad en el fútbol de Costa Rica que le dio un segundo aire con las Albinegras de Sporting FC, club que defendió hasta hace unas semanas.

Su incorporación sumará experiencia en la portería del Club Puebla tras la salida de las arqueras Karla Morales y Paola Enrique, quienes partieron de la Angelópolis para unirse a otros clubes del fútbol mexicano femenil.

Mariana Caballero: Una de las incorporaciones más interesantes del “equipo de los moños” es la arquera mexicana que debutó en el Torneo Clausura 2021 a los 16 años de edad y pese a no tener la regularidad en la portería regia, siempre fue una alternativa en momentos específicos.

La arquera originaria de Monterrey, Nuevo León, ha sido parte de todos los procesos con el conjunto regiomontano, por lo que pese a su corta experiencia en el arco de la Primera División, es un elemento que puede ser funcional para Guillermo Cosío. 

Mariana Caballero deja temporalmente a las Rayadas de Monterrey siendo parte de los tres títulos de Liga MX Femenil que presume la institución (Apertura 2019, Apertura 2021 y Clausura 2024). Llega al Club Puebla a préstamo.

Alexandra Figueroa: Originaria de Dallas, Texas, Estados Unidos, la defensa central debutó con las Bravas de FC Juárez en el Torneo Apertura 2019, donde gracias a su velocidad y poder físico se hizo de un puesto titular.

La futbolista, generación 1999 formó parte del conjunto fronterizo por varios campeonatos de Liga MX Femenil hasta el Torneo Apertura 2022, donde estuvo en la lista de bajas. 

Su incorporación al equipo poblano permitirá tener una variante más en la última zona del campo, sitio que el semestre pasado fue un Talón de Aquiles en la etapa de “Majo” López al recibir varios goles en las últimas jornadas.

Ahtziri Méndez: Originaria de Yucatán, la juvenil apenas surgida en los Pumas de la UNAM ha tenido un inicio prometedor en la Liga MX Femenil, al haber debutado en el Torneo Apertura 2023.

En su estancia en el conjunto universitario, la mediocampista ofensiva se consagró como una de las goleadoras de la Liga MX Femenil en la categoría Sub-19, al marcar cinco goles en 883 minutos disputados.  

Su llegada a las camoteras ofrecerá juventud y mucha velocidad para buscar una propuesta ofensiva en la que aprovechen los espacios largos y también las jugadas de contragolpe.

Sebelle Rojas: La quinta incorporación de las camoteras es la joven mediocampista originaria de Miracosta, California, Estados Unidos. Surgida del fútbol universitario norteamericano, específicamente de las águilas rojas de la Universidad de Seattle, Sebelle Rojas tendrá su primera oportunidad en la Liga MX Femenil.

Con sus más de cinco años de experiencia con el conjunto emplumado, la futbolista con ascendencia mexicana puede fungir como volante de recuperación, mediocampista ofensiva o en un determinado momento, como delantera, tal y como lo realizó en su último año con la Universidad de Seattle. 

Esta no es la primera vez que el Club Puebla apuesta a refuerzos del fútbol universitario del país vecino, pues en otras ocasiones ha apostado por incorporaciones de este tipo teniendo resultados interesantes.

Alyssa Oviedo: Buscando seguir con la fórmula de apostar por el poderío ofensivo de Concacaf, la artillera nacida en Estados Unidos pero con raíces en República Dominicana, buscará ser la solución en el tramo definitivo de la cancha para este Torneo Apertura 2024.

Proveniente del fútbol universitario norteamericano con la Universidad de Vermont, la delantera titular del cuadro centroamericano tendrá su primera oportunidad en el fútbol mexicano y con ello hará realidad algo que  hace un tiempo expresó tener como deseo y objetivo dentro de su corta y brillante trayectoria.

La delantera nacida en el año 2000 se ha convertido en una de las nuevas figuras de la selección femenil de República Dominicana, pues desde su debut con la selección mayor a sus escasos 18 años se ha convertido en una de las referentes en su selección.

Luisa de Alba: La última incorporación presentada por la Franja es la delantera mexicana de apenas 20 años de edad procedente del Santos Laguna Femenil, quien buscará ser una alternativa en el ataque junto con Alyssa Oviedo.

La juvenil delantera, generación 2003, es surgida de la cantera de las Chivas Rayadas de Guadalajara donde debutó en el Torneo Clausura 2022, certamen donde se coronó campeona de Liga MX Femenil.

Luego de tener poca actividad con el Rebaño Sagrado, fue traspasada al cuadro de las Guerreras, donde fue de las más regulares en la última temporada. Su llegada promete dar alternativas en materia goleadora.

Sobre el autor

Gerardo Cano
Gerardo Cano

Periodista deportivo poblano con 10 años de experiencia cubriendo diversos fuentes desde nivel universitario hasta profesional.