GRADA Opinión

Los 30 años de Javier Ceniceros al frente de Águilas UPAEP

La de Javier Ceniceros es una historia de éxitos. Veremos qué le depara su próximo capítulo, el cual se escribirá en los Ocho Grandes Monterrey 2025.

Omar
Omar Rodríguez

Actualizado: 21 MAR 2025 - 6:24

Los 30 años de Javier Ceniceros al frente de Águilas UPAEP
Arte: GRADA

Ayer, con un merecido homenaje efectuado en El Nido, la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla reconoció la trayectoria de Javier Ceniceros, personaje que ya es un histórico del baloncesto mexicano y quien, en el marco de la temporada 2024-2025 de la Liga de la Asociación de Basquetbol Estudiantil, cumple 30 años al frente de las Águilas, equipo que, en buena parte, debe su grandeza al entrenador de grueso bigote y semblante adusto, el cual contrasta con su trato siempre afable.

En lo que respecta a entrenadores de basquetbol colegial mexicano hay casos de éxito. Sin embargo, pocos con una trayectoria tan extensa y rica en títulos como la de Javier Ceniceros, quien, con tres décadas como coach de las Águilas, marca un hito en los banquillos poblanos. 

En la época reciente, quizá los únicos coaches a nivel nacional que tienen un palmarés similar y una duración equivalente en los banquillos son Héctor Santos, de los Gallos del CEU, e Ignacio Moreno, quien, hasta 2021, año de su muerte, contaba con más de treinta años como coach de los Borregos Salvajes del ITESM Monterrey.

Supe de Javier Ceniceros durante 2001 o 2002. En esa época yo estudiaba en UPAEP y, aunque no acudía con frecuencia a los partidos del viejo Nido —aquel que se hallaba en el terreno en donde hoy se encuentra el edificio T del campus central— era común ver al entrenador en cualquier lugar de la universidad.

En algún año que mi memoria no alcanza a recordar con precisión, UPAEP fue sede del Final Four. Esas finales, las primeras que vi de manera presencial, las Águilas, a pesar de ser anfitrionas, no lograron calificar. 

Sin embargo, ahí, en las gradas, Javier Ceniceros estaba; él, eso sí lo recuerdo bien, comentaba sobre el potencial de un joven llamado Osmand Stanley, quien, después de terminar su estadía con la Universidad Regiomontana, dio el salto al basquetbol profesional.

Años después, empecé a acudir con frecuencia al Nido. En esa época el coach Ceniceros tenía como uno de los referentes del equipo a un joven Juan Pablo Bravo Pedraza, quien en verdad era un espectáculo pues lo mismo podía driblar que disparar de larga y media distancia y, lo que era motivo de aplausos, su forma de atacar el aro con vehemencia.

Más o menos por esos años, intensifiqué mi seguimiento al día a día de las Águilas. En ese tiempo tenía por compañeros de aula a jugadores como Juan Pablo Bravo, Nito Ibáñez, César Corral y Gustavo Ayón. Me gustaba ver qué hacían en la duela aquellos compañeros de clase que, con el liderazgo del coach Ceniceros, se colmaban de títulos en el circuito universitario.

La última vez que conversé con Javier Ceniceros fue hace unos meses, en los minutos previos de un partido de la Copa Inter. En aquella ocasión, el coach de las Águilas hizo cuentas y me indicó que, si éstas no le fallaban, este año cumplía 30 al frente del referente deportivo de UPAEP. 

Al preguntarle qué sentía de tener tantos años como coach de las Águilas, él, con seguridad, me comentó: “es una felicidad enorme el poder dedicarme tantos años a algo que me gusta y que, con base en esta actividad, pudiera sacar adelante a mi familia”.

La de Javier Ceniceros es una historia de éxitos. Veremos qué le depara su próximo capítulo, el cual se escribirá en los Ocho Grandes Monterrey 2025.

Sobre el autor

Omar Rodríguez
Omar Rodríguez

Periodista poblano, escritor, conductor de radio y televisión. Ha realizado coberturas de 30 torneos de Liga MX y coberturas internacionales, entre ellas Copa del Mundo FIFA y Copa Confederaciones.