Las dudas del fondo "G.O.O.L Capital”
Se conoció que el posible fondo de inversión del Club Puebla se llama Global Ownership Opportunities Lead Capital Fund, pero: ¿por qué el dominio se registró apenas hace 3 días, se hizo en WIX y no tiene registro de servidor de correos electrónicos?

Tenía muchos años de que una conferencia de prensa del Club Puebla no lograba ilusionar tanto a la afición y convocar a tantos medios de comunicación.
Y es que la expectativa generada del presunto fondo internacional de inversión por las filtraciones del periodista John Sutcliffe y la posterior confirmación del periodista y vocero oficial de TV Azteca, David Medrano, revivieron la esperanza de todo un estado.
Aunque no sorprendió la presentación de Rafael “Chiquis” García -adelantada por quien esto escribe-, se esperaba algo más que la presencia de Manuel Jiménez, presidente, y Gabriel Saucedo, director general.
Quizás una carpeta o, en su defecto, hoja informativa para ilustrar a los periodistas quién era el esperado grupo inversor proveniente de Inglaterra, según las versiones nacionales.
Pero no.
Tras la presentación de García, lo único que se pudo conocer fue: “estamos en pláticas con un fondo de inversión que se llama G.O.O.L Capital, el cual es un fondo internacional de inversionistas con amplia experiencia deportiva. El objetivo por supuesto es sanear nuestras finanzas, pero también el objetivo es pagar los anticipos que hemos tenido de TV Azteca, a quien agradezco la confianza”, explicó Jiménez.
Ante el evidente vacío informativo por su torpe manejo de comunicación, cuatro horas después la Franja informó a través de un grupo de Telegram: “Les comparto el nombre del posible fondo, aquí viene la página e igualmente viene el link de Seventy Two, que es la empresa madre: https://www.goolcapital.com/ Les recuerdo que si bien aún no está al cien por ciento cerrado, en cuanto lo esté, se los haremos saber”.
A raíz de esto, los medios pudimos saber oficialmente que el posible fondo se llama Global Ownership Opportunities Lead Capital Fund (G.O.O.L CAPITAL FUND LTD).
Sin embargo, al conocer e ingresar al sitio web, surgieron todavía más preguntas.
¿Por qué el dominio goolcapital.com se registró apenas hace 3 días?
¿Por qué el sitio web goolcapital.com se programó con la plataforma gratuita WIX?
¿Por qué existe una mala reputación de la dirección IP de origen?
¿Por qué un “fondo internacional de inversionistas con amplia experiencia deportiva” no tiene registro de servidor de correos electrónicos?
¿Por qué no existe una sola huella digital de “G.O.O.L” o “Global Ownership Opportunities Lead Capital Fund”?
Cabe mencionar que se contactó a la jefatura de prensa del club para confirmar si G.O.O.L pertenece a Seventy Two Sports Group, fondo de origen australiano. No obstante, hasta el cierre de esta columna a media noche no se recibió respuesta.
Qué bien le haría a la afición una directiva que tuviera la capacidad de comunicar.
¿O también eso cambiará una vez que se "saneen las finanzas” y entre el dinero extranjero?