GRADA Opinión

Multipropiedad en Liga MX: Efecto dominó

Mientras se señalan unos a otros sobre la decisión de FIFA por excluir al León del Mundial de Clubes por formar parte de la multipropiedad, hay otros rubros que vienen de la mano dentro del fútbol mexicano y de no atenderse, podrán agravar la ya de por sí dañada imagen en el corto plazo.

Gerardo
Gerardo Cano

Actualizado: 29 MAR 2025 - 1:55

Multipropiedad en Liga MX: Efecto dominó
Arte: GRADA

Amigos de Contragolpe, qué gusto saludarlos de nueva cuenta en este espacio y como se imaginarán, es inevitable hablar sobre el tema que anda generando un auténtico efecto dominó en la Liga MX: la multipropiedad y los daños colaterales que esto trae consigo.

Ese tema “espinoso” que muchos debaten y que nadie ejecuta en la Federación Mexicana de Fútbol (FMF) porque suele pasarse de largo como el ascenso/ descenso o la reducción de extranjeros, sin embargo, a nuestro balompié ya le salió el tiro por la culata luego de que FIFA decidiera abrir la Caja de Pandora expulsando al León del Mundial de Clubes 2025 por infringir su reglamento sobre ese tema. 

Desde que se anunció la medida, México -como en muchas cosas- se ha partido en dos bandos: los que defienden la multipropiedad y aquellos que la repudian con todo su ser: que sé es una “venganza” al interior de la Liga MX, que sí se sabía de antemano los riesgos de esto, que si es una “artimaña” de FIFA, las versiones conspiranoicas no han parado en los últimos días. 

Hay una realidad y es que el León, quien se ganó su boleto deportivamente al ganar la Concachampions en 2023 de la mano de Nicolás Larcamón, por lo que tiene un argumento a su favor ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS), sin embargo, el reglamento del Mundial de Clubes cuenta con su propio sustento para tomar dicha determinación a pesar de todas las críticas que esto ha generado y que también impulsa a otros equipos a “saborear” su lugar.  

El futuro de esta disputa podría darse el próximo 23 de abril con la audiencia en España donde todas las partes involucradas, hasta la Liga Deportiva Alajuelense de Costa Rica -impulsor de la queja- van a poner sus cartas sobre la mesa para llegar a un arreglo ante la proximidad del evento en este verano. 

El otro tema que ha venido como balde de agua fría en la Liga MX es la “presión” que tiene la FIFA desde hace algunos años hacia el fútbol mexicano por acabar con la multipropiedad al ser una situación que atenta contra la deportividad de la competencia por un presunto conflicto de intereses.

No es novedad que alguien sospeche cuando se disputan los partidos Puebla-Mazatlán; Santos-Atlas o Xolos-Querétaro, pues se han dado casos muy curiosos con resultados inesperados que han puesto en duda la imagen del balompié profesional ante circunstancias que hacen levantar la ceja a más de uno. 

Por ello, la venta de algunos equipos ha estado en debate dentro de las oficinas de la FMF en la dichosa Asamblea de Dueños donde difícilmente se ha avanzado ya sea por falta de compradores o porque los dueños de equipos no quieren compartir la mina de oro bajo el argumento de tener “bases sólidas” y evitar casos como Colibríes de Morelos, Lobos BUAP o los Tiburones Rojos de Veracruz. 

Desde los tiempos de Joseph Blatter como mandamás de la FIFA ya había avisos sobre el “consejo” de acabar con esta práctica pero es el momento que las cosas lejos de mejorar han empeorado teniendo equipos con atenciones distintas y por ello vemos cuadros completamente abandonados como Gallos Blancos, los Laguneros y ni qué decir de La Franja que viven momentos más que tristes. 

Y justamente hablando del dos veces campeón de Liga MX, en días recientes este periódico deportivo dio a conocer que el equipo está en negociaciones para ser vendido por un grupo de accionistas locales lo cual generó mucha expectativa y también algunas reacciones que dejan mucho qué desear porque mira que acusar a un medio de “rencoroso” por tener otros datos habla de las metodologías ruines del pasado. 

El acabar con este tema no sólo pasa por el tema deportivo, sino por el económico y hasta por la propia imagen de una liga que pretende ser seria pero que a cada rato se pasar por el arco del triunfo sus reglamentos, que protege a los clubes de sus errores y que hace muy poco por salvaguardar a sus aficionados. 

El caso de “La Fiera” cimbró por completo al gremio y es una buena oportunidad para intentar hacer las cosas de mejor manera porque el destino del fútbol mexicano no está pintando bien y de seguir así, la cosa se pondrá todavía peor. Veremos y diremos. 

Adiós a Don Olegario

Despertamos este fin de semana con la triste noticia del sensible fallecimiento de Don Olegario Vázqyez Raña, un hombre que representó a México en cuatro ediciones de Juegos Olímpicos en el tiro y cuya trayectoria se extendió en diversos rubros de la sociedad.

Con una visión sin límites, forjó un consorcio que aborda varios sectores y que en algún momento con Grupo Imagen tuvo a los Gallos Blancos del Querétaro haciéndolos un cuadro digno en la Liga MX.

Su legado en el ámbito deportivo y sobre todo, en el social lo harán un hombre eterno en nuestro país. 

Que descanse en paz Don Olegario. 

Sobre el autor

Gerardo Cano
Gerardo Cano

Periodista deportivo poblano con 10 años de experiencia cubriendo diversos fuentes desde nivel universitario hasta profesional.