Sociedad civil de Tlaxcala respalda la fiesta brava
En el vecino estado de Tlaxcala, continúan las manifestaciones a favor de la fiesta brava, esta vez desde la sociedad civil.
El estado de Tlaxcala continúa encabezando la defensa de la fiesta brava y la preservación, no sólo de especies, sino de una tradición que influye directamente en la economía de toda la región.
Distintas voces se han alzado buscando la unidad y salvaguarda en uno de los pocos estados de México que ha blindado legalmente la tauromaquia.
Integrantes de la sociedad civil relacionados a la fiesta, realizaron un pronunciamiento respecto a la defensa de la tauromaquia y a la situación que prevalece con la resolución de los diputados en la capital del país.
Comparecieron ante los medios de comunicación el presbítero Ranulfo Rojas Bretón, el ganadero Juan Antonio González Necoechea, el matador de Toros Uriel Moreno “El Zapata”, la artista plástica Olga Montoya, el presidente de la Peña Taurina Huamantla A.C., Jorge Hernández, y el promotor cultural taurino, Luis Mariano Andalco.
El padre Ranulfo Rojas, a nombre de este grupo hizo un llamado a las autoridades para que tomen en consideración esta tradición milenaria y añadió que es preocupante lo sucedido en la capital del país.
Destacó que en el caso de Tlaxcala, la fiesta brava es patrimonio cultural desde 2012 y que las ganaderías en dicho estado fueron declaradas como espacios de preservación ecológica.
“Es una manifestación milenaria que genera una gran diversidad de expresiones artísticas, culturales, que involucran danza, música, gastronomía entre otras, la cual genera turismo y economía a nivel mundial”.
En este sentido, el ganadero Juan Antonio González Necochea, destacó que son más de cinco mil cabezas de ganado en 39 ganaderías registradas en el estado, hizo hincapié en que estos espacios están abiertos a la sociedad civil para que conozcan lo que aporta el ganado bravo en la preservación de diversas especies de flora y fauna
Por su parte, el matador de toros Uriel Moreno “El Zapata”, resaltó la importancia de la reglamentación en la fiesta brava y la unidad para defender la herencia que han dejado los ancestros, comentó que matadores y novilleros se ven afectados por decisiones como la que tomaron en la Ciudad de México.
La artista plástica Olga Montoya y el presidente de la Peña Taurina de Huamantla, coincidieron en destacar que es tiempo de unidad, de no enfrentarse y de trabajar juntos en favor de la fiesta brava, pues ahora más que nunca es importante que todos los sectores sumen.
Los integrantes de la sociedad civil anunciaron que el 5 de abril a las 9 de la mañana en Apizaco se realizará una marcha de unidad taurina, que iniciará en el parque central y terminará en la Plaza de Toros Rodolfo Rodríguez “El Pana”, con una actividad taurina de la que se darán detalles más adelante.